La devastadora dana que azotó la Comunitat Valenciana el 29 de octubre de 2024 dejó una huella imborrable en la región. Con un saldo trágico de 229 fallecidos y más de 800.000 personas afectadas, la recuperación se ha convertido en una prioridad para las autoridades locales. En este contexto, la Generalitat ha movilizado recursos significativos para abordar las necesidades de las poblaciones afectadas y restaurar la normalidad en la región. A continuación, se presenta un análisis detallado de las medidas adoptadas y los recursos destinados a la reconstrucción.
**Movilización de Recursos y Ayudas Directas**
Desde el momento en que se produjo la catástrofe, la Generalitat ha trabajado incansablemente para proporcionar apoyo a los ciudadanos y empresas afectadas. Según el último informe del Consell, se han movilizado, comprometido o gestionado un total de 2.561.699.000 euros en recursos. Esta cifra incluye contratos de emergencia, ayudas directas y otras actuaciones destinadas a mitigar los efectos de las riadas.
El Gobierno central también ha contribuido significativamente a la recuperación, con un total de 16.600 millones de euros movilizados hasta la fecha. De esta cantidad, se han abonado 6.680,4 millones en ayudas y subvenciones, lo que representa aproximadamente el 50% de los recursos movilizados. Las ayudas directas, que son las más visibles para los ciudadanos, han alcanzado cerca de 900 millones de euros. Estas ayudas están destinadas a cubrir bienes de primera necesidad, vehículos siniestrados, alquileres y la recuperación de negocios afectados.
La Generalitat ha implementado un sistema de ayudas que incluye un complemento de 720 euros para trabajadores que vieron interrumpido su empleo, así como 3.000 euros para autónomos sin trabajadores a su cargo. Estas medidas han sido fundamentales para aliviar la carga económica de aquellos que se vieron afectados por la catástrofe.
**Infraestructuras y Recuperación de Servicios Públicos**
Uno de los aspectos más críticos de la recuperación ha sido la restauración de las infraestructuras dañadas. La Generalitat ha destacado que este esfuerzo representa el mayor presupuesto de la historia en la región. Se han reparado 18 carreteras autonómicas y se ha restablecido la red de Metrovalencia, lo que ha permitido reanudar las comunicaciones en las zonas afectadas.
En total, se han movilizado 600 millones de euros para la recuperación de infraestructuras viarias, saneamiento, gestión de residuos y transporte público. Este esfuerzo incluye un plan especial para recuperar l’Albufera, que cuenta con una dotación de 20 millones de euros. Además, se han destinado más de 102 millones de euros al área sanitaria, lo que ha permitido la reparación y adaptación de centros de salud, así como la implementación de protocolos de vigilancia epidemiológica.
La atención social también ha sido una prioridad, con la reubicación de más de 300 personas en viviendas del parque público y la oferta de 261 hogares sociales en colaboración con los ayuntamientos. Asimismo, se han beneficiado alrededor de 1.300 familias con ayudas al alquiler y se ha establecido una nueva línea para la compra de vivienda protegida.
En el ámbito educativo, se han invertido más de 140 millones de euros en la reparación de infraestructuras educativas, asegurando que los estudiantes puedan regresar a un entorno seguro y adecuado para el aprendizaje. La recuperación del patrimonio cultural también ha sido un enfoque clave, con un plan específico para evaluar y reparar los daños en edificios culturales, archivos y bibliotecas.
**Medidas Fiscales y Apoyo al Empleo**
La Generalitat ha implementado una serie de medidas fiscales extraordinarias para apoyar a las empresas y ciudadanos afectados. Entre estas medidas se incluye una deducción del 100% en el IRPF por gastos de reparación en la vivienda habitual y del 45% por inversiones en empresas de la zona afectada. También se han establecido bonificaciones y exenciones fiscales, como un 50% en herencias y un 100% en donaciones destinadas a reparar daños.
Hasta la fecha, se han atendido 8.166 solicitudes de empresas afectadas, y se han abonado 76 millones de euros a través de los programas INDANA (industria) y CODANA (comercio, servicios y hostelería). La limpieza y recuperación de 40 áreas empresariales ha requerido una inversión de 6,5 millones de euros, lo que demuestra el compromiso de la Generalitat con la revitalización del tejido empresarial de la región.
Para el sector primario, se han movilizado 92,6 millones de euros para beneficiar a explotaciones agrícolas y ganaderas que sufrieron daños significativos. Este apoyo es crucial para garantizar la sostenibilidad de la agricultura y la ganadería en la región, que son pilares fundamentales de la economía local.
**El Futuro de la Recuperación**
A medida que se acerca el primer aniversario de la catástrofe, la Generalitat continúa trabajando en la implementación de medidas que aseguren una recuperación sostenible y efectiva. La colaboración entre las diferentes administraciones y la participación activa de la comunidad son esenciales para reconstruir no solo las infraestructuras, sino también la confianza y el bienestar de los ciudadanos afectados.
La magnitud de la respuesta ante la dana refleja un compromiso firme por parte de las autoridades para abordar las necesidades inmediatas y a largo plazo de las comunidades afectadas. Con un enfoque integral que abarca desde la ayuda económica hasta la restauración de servicios públicos y la protección del patrimonio cultural, la Generalitat se posiciona como un actor clave en la recuperación de la Comunitat Valenciana.
