La Unidad de Terapia Hiperbárica del Hospital General Universitario de Castelló ha sido designada como unidad de referencia para la Comunitat Valenciana, un reconocimiento que resalta la calidad y la importancia de los tratamientos que ofrece. Esta designación, que entra en vigor este mes de mayo y tiene una duración de cinco años, se basa en criterios de calidad evaluados positivamente por la Dirección General de Información Sanitaria, Calidad y Evaluación. La resolución fue emitida por la Secretaría Autonómica de Sanidad, en cumplimiento del Decreto 64/2016, que regula las bases para la designación de unidades de referencia en el Sistema Sanitario Público de la Comunitat Valenciana.
Desde su apertura en 2001, la Unidad de Terapia Hiperbárica ha atendido a aproximadamente 3.500 pacientes, tanto de manera programada como urgente, provenientes no solo de la Comunitat Valenciana, sino también de otras comunidades autónomas como Castilla-La Mancha, Murcia y Cataluña. Este servicio se ha convertido en un pilar fundamental para el tratamiento de diversas patologías, gracias a la tecnología avanzada y al personal altamente capacitado que opera en la unidad.
### Tratamientos Ofrecidos en la Unidad de Terapia Hiperbárica
La terapia hiperbárica consiste en la administración de oxígeno a una presión superior a la atmosférica, lo que permite que el oxígeno se disuelva en los líquidos corporales y llegue a áreas del cuerpo que pueden estar comprometidas por diversas condiciones médicas. Este tratamiento es especialmente efectivo para una variedad de patologías, incluyendo:
– **Disbarismos**: Cambios de presión que pueden ocurrir en buceadores o en situaciones de descompresión.
– **Intoxicaciones**: Como las provocadas por monóxido de carbono o inhalación de humo.
– **Traumatismos**: Especialmente aquellos que presentan síndrome por aplastamiento.
– **Infecciones necrotizantes**: Que afectan a los tejidos blandos.
– **Lesiones por radioterapia**: Incluyendo necrosis de huesos largos y úlceras vasculares.
Durante su trayectoria, la unidad ha administrado más de 75.000 tratamientos en 14.000 sesiones, lo que refleja la alta demanda y la efectividad de la terapia hiperbárica en el ámbito clínico. En el último año, se registraron 2.435 sesiones, atendiendo a 134 pacientes, de los cuales 14 requirieron ingreso hospitalario y 40 fueron atendidos de manera urgente.
### Personal y Formación en la Unidad
La plantilla de la Unidad de Terapia Hiperbárica está compuesta por un médico responsable y un técnico operador de la cámara hiperbárica, quienes trabajan a tiempo completo. Además, cuentan con un equipo multidisciplinario que incluye personal facultativo y de enfermería, garantizando atención continua durante todo el año. Esta estructura permite ofrecer un servicio de calidad y adaptado a las necesidades de cada paciente.
La experiencia acumulada a lo largo de los años ha permitido que la unidad forme a numerosos profesionales del Hospital General de Castellón en este tipo de terapias, que son poco comunes en el país. Esta labor formativa no solo beneficia al personal del hospital, sino que también contribuye a la mejora de la atención sanitaria en general, al aumentar la cantidad de profesionales capacitados en tratamientos hiperbáricos.
Desde el punto de vista académico, la unidad colabora con la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud (EVES) y la Universitat Jaume I, organizando cursos de posgrado que permiten a los profesionales de la salud profundizar en el conocimiento y la aplicación de la terapia hiperbárica. Además, se ofrece atención especializada a buceadores, tanto recreativos como profesionales, así como a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que operan en emergencias acuáticas.
La designación de la Unidad de Terapia Hiperbárica del Hospital General Universitario de Castelló como unidad de referencia es un paso significativo hacia la mejora de la atención sanitaria en la Comunitat Valenciana. Este reconocimiento no solo valida la calidad de los tratamientos ofrecidos, sino que también resalta la importancia de la formación continua y la especialización en el ámbito de la salud. La terapia hiperbárica se presenta como una herramienta valiosa en el tratamiento de diversas patologías, y su implementación en Castellón marca un avance importante en la atención médica de la región.