La Volta a la Comunitat Valenciana, uno de los eventos ciclistas más esperados del año, se prepara para su 77ª edición, que se llevará a cabo del 4 al 8 de febrero de 2026. Este evento no solo es un escaparate del ciclismo de élite, sino que también representa un importante impulso para la economía y el turismo de la región. En un reciente desayuno de prensa celebrado en el Sabadell Hub de Valencia, se dieron a conocer detalles sobre la próxima edición, que promete ser aún más emocionante que las anteriores.
### Un Formato Renovado para la Edición 2026
Una de las principales novedades que se anunció durante el encuentro es la inclusión de una contrarreloj individual, programada para el segundo día de competición, el 5 de febrero. Esta etapa es un cambio significativo en el formato de la carrera, que tradicionalmente ha incluido contrarrelojes por equipos. La contrarreloj individual no solo aportará un nuevo nivel de competencia, sino que también aumentará el interés entre los aficionados al ciclismo, quienes esperan ver a los mejores ciclistas del mundo enfrentarse en un desafío personal contra el reloj.
Ángel Casero, Director General de la Volta, destacó la importancia de esta adición, señalando que era uno de los objetivos prioritarios para las próximas ediciones. La contrarreloj individual permitirá a los ciclistas demostrar su capacidad de resistencia y velocidad en un recorrido que promete ser exigente. Este cambio estratégico se suma a la intención de hacer de la Volta un evento aún más atractivo para los espectadores y los medios de comunicación.
La edición de 2026 mantendrá el formato de cinco etapas, que recorrerán las tres provincias de la Comunitat Valenciana. Castellón será el punto de partida, seguido de dos etapas en Alicante y culminando en Valencia, donde se llevará a cabo la etapa final. Este recorrido no solo resalta la belleza de la región, sino que también busca involucrar a las comunidades locales, algo que ha sido un enfoque clave en las ediciones recientes.
### Impacto Económico y Mediático
El impacto de la Volta a la Comunitat Valenciana va más allá del deporte. Durante el desayuno de prensa, se mencionó que la edición de 2025 logró atraer a 22 millones de espectadores, lo que representa un aumento de 2 millones en comparación con el año anterior. Este crecimiento en la audiencia se traduce en un aumento significativo en la visibilidad de la región, así como en un impulso para el turismo y la economía local.
El Director General Adjunto del Banco Sabadell, Fernando Canós, también hizo hincapié en la colaboración entre la entidad bancaria y la Volta, que ha estado en marcha desde 2016. Esta alianza ha permitido que la carrera no solo se mantenga, sino que también crezca en prestigio y relevancia. Canós expresó su orgullo por ser parte de un evento que pone a la Comunitat Valenciana en el mapa ciclista internacional, destacando el compromiso del banco con el deporte y la región.
La Volta a la Comunitat Valenciana se ha convertido en un evento clave para el inicio de la temporada de carreras por etapas en Europa. La combinación de un recorrido atractivo, la participación de ciclistas de élite y el apoyo de patrocinadores y administraciones locales ha permitido que la carrera se consolide como un referente en el calendario ciclista. La edición de 2026 promete ser un escaparate internacional del mejor ciclismo, así como un reflejo del dinamismo y la riqueza cultural de la Comunitat Valenciana.
Con la llegada de la nueva edición, los organizadores y los aficionados al ciclismo están ansiosos por ver cómo se desarrollará la competición y qué sorpresas traerá. La Volta a la Comunitat Valenciana no solo es una celebración del deporte, sino también una oportunidad para unir a las comunidades y promover la región como un destino turístico atractivo. La expectativa es alta, y todos los ojos estarán puestos en la carrera que, sin duda, seguirá creciendo y evolucionando en los próximos años.