La reciente comparecencia de representantes de las asociaciones de víctimas de la dana en el Parlamento Europeo ha puesto de manifiesto la necesidad de una investigación exhaustiva sobre la gestión del riesgo de inundaciones en Europa. Rosa Álvarez y Mariló Gradolí, presidentas de las asociaciones de víctimas, han viajado a Bruselas con el objetivo de presentar su caso ante la Comisión de Peticiones del Europarlamento, donde se abordará la directiva europea 2007/60/CE, que regula la gestión del riesgo de inundaciones. Este encuentro, programado para el 25 de septiembre de 2025, se produce casi once meses después de la devastadora riada que afectó a sus comunidades.
La directiva mencionada establece un marco para la gestión del riesgo de inundaciones, pero las víctimas argumentan que ha habido deficiencias en su aplicación. En su intervención, las representantes de las víctimas solicitarán que se realice una investigación sobre las posibles fallas en la implementación de esta normativa, así como en la adaptación al cambio climático y la atención a las personas con discapacidad. La importancia de esta comparecencia radica no solo en la búsqueda de justicia para las víctimas, sino también en la necesidad de garantizar que se tomen medidas efectivas para prevenir futuros desastres.
### La Estructura de la Comisión de Peticiones
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo es un órgano fundamental que permite a los ciudadanos presentar sus preocupaciones directamente a los eurodiputados. En total, la comisión está compuesta por 34 eurodiputados, de los cuales 26 son suplentes. La composición política de la comisión es diversa, con una mayoría del Grupo del Partido Popular Europeo, seguido por el Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, y otros grupos como los Conservadores y Reformistas Europeos y Los Verdes.
El papel de los eurodiputados es crucial, ya que su voto determinará si la petición de las víctimas será atendida por la Comisión Europea. En este caso, se espera que la mayoría de los grupos apoyen la solicitud de las víctimas, lo que permitiría que la Comisión Europea inicie una investigación sobre la gestión del riesgo de inundaciones en el contexto de la dana. La representación de los eurodiputados españoles en la comisión incluye a miembros de diferentes partidos, lo que refleja la importancia del tema a nivel nacional.
### La Agenda de las Víctimas en Bruselas
El viaje a Bruselas no se limita a la comparecencia en la Comisión de Peticiones. Las representantes de las asociaciones de víctimas han organizado una serie de reuniones con técnicos de diversas direcciones generales de la Comisión Europea. Estas reuniones son fundamentales para abordar temas relacionados con la gestión de inundaciones y la resiliencia frente al cambio climático. La colaboración con la dirección general de Medio Ambiente, por ejemplo, es clave para discutir la aplicación de la Directiva de Inundaciones y las iniciativas comunitarias que buscan mejorar la respuesta ante fenómenos meteorológicos extremos.
Además, las víctimas también se reunirán con la dirección general de Protección Civil y Ayuda Humanitaria Europea para discutir el Mecanismo de Protección Civil de la Unión y cómo este puede ser utilizado para mejorar la respuesta ante desastres. Estas reuniones son una oportunidad para que las víctimas expongan sus preocupaciones y busquen soluciones concretas que puedan ser implementadas a nivel europeo.
La situación de las víctimas de la dana es un recordatorio de la importancia de la gestión del riesgo de inundaciones y la necesidad de que las instituciones europeas tomen medidas efectivas para proteger a los ciudadanos. La comparecencia en el Parlamento Europeo es un paso significativo en la búsqueda de justicia y en la exigencia de que se tomen en serio las preocupaciones de las víctimas. La presión de la ciudadanía y la atención mediática son elementos clave que pueden influir en la decisión de los eurodiputados y en la respuesta de la Comisión Europea.
La historia de la dana y sus víctimas es un ejemplo de cómo las tragedias pueden llevar a la acción política y a la búsqueda de cambios en las políticas públicas. La lucha de Rosa Álvarez y Mariló Gradolí, junto con otros miembros de las asociaciones de víctimas, es un testimonio del poder de la resiliencia y la determinación en la búsqueda de justicia. A medida que se acerca la fecha de la comparecencia, la atención se centra en la respuesta de los eurodiputados y en la posibilidad de que se inicie una investigación que podría tener un impacto significativo en la gestión del riesgo de inundaciones en Europa.