El Valencia Basket femenino continúa su ambicioso proyecto para la próxima temporada, y la reciente incorporación de María Araújo es un claro reflejo de sus intenciones. La pívot internacional española, de 27 años, ha sido fichada para cubrir el vacío dejado por Nadia Fingall, quien se trasladó al Casademont Zaragoza. Este movimiento no solo refuerza la plantilla, sino que también marca un paso significativo en la búsqueda del club por consolidarse como uno de los equipos más competitivos en Europa.
### Un Fichaje con Experiencia y Talento
María Araújo, originaria de Vigo, ha tenido una trayectoria destacada en el baloncesto español. Comenzó su carrera en las categorías inferiores del Celta Zorka, donde se formó junto a jugadoras que han dejado huella en el deporte, como Alba Torrens y Raquel Carrera. Su paso por el Baxi Ferrol fue notable, y su posterior experiencia en el Wisla Canpack Krakow de Polonia le permitió adquirir una valiosa experiencia internacional.
En 2019, Araújo se unió al Spar Girona, donde se convirtió en una pieza clave del equipo durante cuatro años. En su última temporada con el club catalán, promedió casi 9 puntos, 8 rebotes y 1,6 asistencias por partido, destacándose como una jugadora versátil y efectiva. Sin embargo, su carrera sufrió un revés en marzo de 2023, cuando sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla, lo que la llevó a un largo proceso de recuperación.
A pesar de este obstáculo, Araújo demostró su determinación al regresar a la competición en diciembre de 2023, uniéndose al Cimsa CBK Mersin en Turquía. Allí, pudo recuperar su ritmo de juego y contribuir al equipo en la Euroliga, donde promedió casi 6 puntos y 4 rebotes en 20 minutos por partido. Su experiencia en competiciones europeas, incluida una final de Euroliga, la convierte en un refuerzo valioso para el Valencia Basket, que busca hacer historia en su primera temporada en el nuevo pabellón Roig Arena.
### La Estrategia del Valencia Basket para la Temporada 2025-2026
El Valencia Basket ha demostrado ser un club en constante evolución y crecimiento. Con la reciente incorporación de Araújo, el equipo busca no solo mantener su nivel competitivo, sino también elevarlo. La temporada 2025-2026 se presenta como un desafío emocionante, ya que el club ha asegurado su participación en la Euroliga, lo que implica un compromiso aún mayor con la excelencia.
La dirección del club, encabezada por Rubén Burgos, ha tomado decisiones estratégicas para fortalecer la plantilla. Además de Araújo, el equipo ha renovado a jugadoras clave como Raquel Carrera y Alina Iagupova, y ha incorporado a nuevas caras como Marija Lekovic y Awa Fam. Esta mezcla de experiencia y juventud promete dar al Valencia Basket una mayor profundidad y versatilidad en su juego.
La salida de Nadia Fingall ha abierto una ficha de extracomunitaria, lo que ha permitido al club buscar un perfil como el de Araújo, que no solo aporta habilidades en la cancha, sino también una mentalidad ganadora. La gallega se une a un grupo que incluye a jugadoras como Kayla Alexander, Elena Buenavida y Leticia Romero, creando un equipo que combina talento y cohesión.
La planificación del Valencia Basket no se detiene aquí. Con el objetivo de confeccionar una plantilla más amplia que la del año anterior, el club está en la búsqueda de entre tres y cuatro nuevas incorporaciones. Este enfoque proactivo es fundamental para afrontar los retos que presenta la Euroliga y para mantener la competitividad en la Liga Femenina.
La temporada 2025-2026 promete ser histórica para el Valencia Basket, no solo por su nueva sede en el Roig Arena, sino también por la calidad de su plantilla. La llegada de María Araújo es un paso más en la dirección correcta, y su experiencia internacional será un activo valioso en la búsqueda de nuevos éxitos. Con un equipo en constante evolución y una base sólida, el Valencia Basket está preparado para enfrentar los desafíos que se avecinan y dejar su huella en el baloncesto europeo.