El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha dado un paso significativo hacia la modernización del transporte ferroviario en la región de València con la adjudicación de las obras del ramal de conexión del by-pass de mercancías de Almussafes con la línea de alta velocidad València-Alicante. Este proyecto, que ha sido adjudicado a la empresa Vilor Infraestructuras, SL por un monto de 2,6 millones de euros, busca optimizar la eficiencia del transporte de mercancías y aliviar la congestión en la red de Cercanías del sur de València.
La adjudicación se realizó tras un proceso de licitación en el que participaron cuatro empresas, y se destaca que el contrato, que tenía un precio de salida de 4,1 millones de euros, se adjudicó con una baja del 35 % respecto al precio inicial. Esta reducción en el costo es un indicativo de la competitividad en el sector y de la capacidad de las empresas para ofrecer soluciones más económicas sin comprometer la calidad de las obras.
### Objetivos del Nuevo Ramal Ferroviario
El nuevo ramal ferroviario tiene como principal objetivo mejorar la operatividad del transporte de mercancías en la región. La conexión directa entre la línea de alta velocidad Madrid-València y el bypass de mercancías que une la estación de la Font de Sant Lluís con Almussafes permitirá una circulación más fluida de trenes de mercancías en ancho estándar (1.435 mm) por el corredor mediterráneo. Esto no solo beneficiará a las empresas que dependen del transporte ferroviario, sino que también permitirá aumentar la frecuencia de los trenes de Cercanías en la zona, lo que es crucial para los usuarios del transporte público.
Además, el bypass de mercancías de Almussafes jugará un papel fundamental en la descongestión del tramo Silla-València, priorizando así los trenes de Cercanías y mejorando las comunicaciones del polígono Juan Carlos I. Este tipo de infraestructura es esencial para el desarrollo económico de la región, ya que facilita el movimiento de mercancías y contribuye a la sostenibilidad del transporte al promover el uso del ferrocarril en lugar de la carretera.
El trazado proyectado incluirá una vía electrificada de al menos 750 metros de longitud útil, que estará situada de forma paralela a la línea de alta velocidad València-Alicante. Esta electrificación es un paso importante hacia la modernización del transporte ferroviario, ya que permite una mayor eficiencia energética y reduce las emisiones de carbono, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del gobierno.
### Impacto en la Comunidad y el Medio Ambiente
La construcción de este nuevo ramal no solo tiene implicaciones económicas, sino que también tiene un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente. Al facilitar la circulación de trenes de mercancías, se espera que se reduzca el tráfico de camiones en las carreteras, lo que a su vez disminuirá la contaminación del aire y el ruido en las áreas urbanas. Esto es especialmente relevante en una época en la que las ciudades buscan soluciones para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Además, la separación de los trenes de mercancías y de pasajeros es un aspecto clave que mejorará la seguridad y la eficiencia del transporte ferroviario. Al reducir la posibilidad de conflictos entre ambos tipos de trenes, se optimizará el uso de la infraestructura existente y se garantizará un servicio más fiable para los usuarios del transporte público.
El alcalde de Almussafes ha expresado su entusiasmo por este proyecto, destacando que representa una inversión significativa en la infraestructura local que beneficiará a la comunidad en su conjunto. La mejora de las conexiones ferroviarias es un paso hacia un futuro más sostenible y eficiente, y se espera que atraiga nuevas inversiones y oportunidades de negocio en la región.
En resumen, la adjudicación de las obras del ramal de conexión del by-pass de mercancías de Almussafes con la línea de alta velocidad València-Alicante es un hito importante para el desarrollo del transporte ferroviario en la región. Con una inversión de 2,6 millones de euros y un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia, este proyecto promete transformar la manera en que se mueven las mercancías y las personas en el sur de València, contribuyendo al crecimiento económico y a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.