La compañía Meta, conocida por sus plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram y WhatsApp, ha anunciado que comenzará a recopilar datos de usuarios mayores de edad a partir del 27 de mayo de 2025. Esta decisión ha generado un gran revuelo en la comunidad de usuarios y en organizaciones de defensa de derechos digitales, que han expresado su preocupación por la privacidad y el uso de la información personal. A continuación, se detallan los aspectos más importantes de esta nueva política y cómo los usuarios pueden ejercer su derecho a oponerse.
### La Nueva Política de Recopilación de Datos
Desde abril de 2025, Meta ha estado notificando a los usuarios de sus plataformas en la Unión Europea sobre su intención de utilizar el contenido compartido públicamente para entrenar su inteligencia artificial (IA). Esta recopilación incluirá comentarios y publicaciones de usuarios adultos en Facebook e Instagram, así como interacciones con el asistente Meta AI disponible en WhatsApp. Sin embargo, es importante destacar que los datos de menores y los mensajes privados no serán incluidos en esta recopilación.
La compañía ha establecido un periodo de gracia hasta el 27 de mayo para que los usuarios puedan optar por no participar en esta recopilación de datos. Para ello, Meta ha habilitado un formulario que los usuarios deben completar si desean que su información no sea utilizada para el entrenamiento de la IA. Este formulario está disponible en el Centro de Privacidad de las cuentas de Facebook e Instagram, y también se puede acceder a través de un correo informativo que Meta ha enviado a sus usuarios.
### Cómo Ejercer Tu Derecho a Oponerte
Para aquellos que deseen oponerse a la recopilación de datos, el proceso es relativamente sencillo, aunque requiere atención a los detalles. A continuación, se describen los pasos a seguir tanto en Instagram como en Facebook:
**Desde Instagram:**
1. Accede a tu perfil tocando tu foto en la esquina inferior derecha.
2. Haz clic en el icono de las tres rayas en la parte superior derecha y selecciona «Configuración».
3. Desplázate hacia abajo hasta la sección «Más información y ayuda» y selecciona «Información».
4. Busca la opción «Política de privacidad» y haz clic en el enlace que dice «derecho a oponerte».
5. Completa el formulario que aparece, proporcionando información como tu país de residencia y dirección de correo electrónico. Es recomendable incluir una justificación, como la vulneración del artículo 18 de la Constitución Española, que protege el derecho a la intimidad personal.
**Desde Facebook:**
El procedimiento es casi idéntico al de Instagram, comenzando también por el icono de las tres rayas en el menú superior derecho. Los usuarios deben seguir los mismos pasos para acceder al formulario de objeción.
Es crucial que los usuarios actúen rápidamente, ya que el periodo de gracia finaliza el 27 de mayo. Aquellos que no completen el formulario antes de esta fecha verán cómo sus datos son utilizados por Meta para el entrenamiento de su IA.
### Reacciones de la Comunidad y Organizaciones de Consumidores
La decisión de Meta ha suscitado una ola de críticas por parte de organizaciones de consumidores y defensores de la privacidad. La Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) ha instado a la compañía a reconsiderar su política, argumentando que es contraria a la normativa de protección de datos y derechos digitales. La experta en derechos digitales de CECU, Anabel Arias, ha expresado su preocupación por el precedente que esta situación podría establecer para otras empresas tecnológicas.
Además, la decisión de Meta de reanudar sus planes de recopilación de datos se produce tras un periodo de suspensión en verano del año pasado, cuando la compañía se comprometió a revisar sus prácticas en cumplimiento con las leyes europeas de privacidad. Sin embargo, el reciente dictamen del Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) ha permitido a Meta continuar con sus planes, lo que ha generado un debate sobre la efectividad de las regulaciones existentes.
La recopilación de datos para el entrenamiento de IA plantea preguntas importantes sobre la privacidad y el consentimiento. A medida que las tecnologías avanzan, es fundamental que los usuarios sean conscientes de cómo se utilizan sus datos y tengan la capacidad de controlar su información personal. La situación actual subraya la necesidad de una mayor transparencia y responsabilidad por parte de las plataformas tecnológicas.
En resumen, la inminente recopilación de datos por parte de Meta ha generado un debate significativo sobre la privacidad y el uso de la información personal. Los usuarios deben estar informados sobre sus derechos y las opciones disponibles para proteger su información en un entorno digital cada vez más complejo.