La compañía MYSPHERA, especializada en soluciones tecnológicas para el sector sanitario, está dando un paso significativo en su expansión internacional al prepararse para su entrada en el mercado estadounidense. Esta firma, que ya cuenta con una sólida presencia en más de 50 hospitales en España, tanto públicos como privados, ha sido seleccionada por la Unión Europea para participar en el programa Soft-landing del EIC en Boston. Este programa está diseñado para facilitar la entrada de empresas europeas en el mercado estadounidense, ofreciendo conexiones estratégicas y capacitación personalizada.
### Un Salto Estratégico hacia el Mercado Estadounidense
La decisión de MYSPHERA de expandirse a Estados Unidos se produce en un momento clave para la empresa. Salvador Vera, CEO de MYSPHERA, ha declarado que, tras centrarse en el mercado nacional durante la pandemia, ahora es el momento adecuado para explorar nuevas oportunidades en el extranjero. La participación en el programa Soft-landing del EIC representa una oportunidad única para la compañía, que busca identificar nuevas vías de negocio y establecer conexiones con contrapartes empresariales en el sector salud.
El programa incluye actividades en colaboración con instituciones de renombre como el MIT y el Centro de Innovación de Cambridge, lo que permitirá a MYSPHERA sumergirse en el ecosistema de innovación estadounidense. La experiencia culminará con sesiones inmersivas en Boston, donde el director de marketing de la empresa, Daniel Vera, representará a MYSPHERA y compartirá su visión sobre el futuro de la tecnología en el sector sanitario.
### Innovación y Eficiencia en el Sector Sanitario
MYSPHERA se ha destacado por su capacidad para aplicar tecnología avanzada en la automatización y simplificación de procesos complejos dentro de las organizaciones sanitarias. Su enfoque se centra en mejorar la eficiencia de los centros de salud, reducir los tiempos de espera y aumentar el número de intervenciones realizadas. La empresa ha desarrollado un sistema de localización de pacientes mediante pulseras bluetooth, que permite registrar con precisión cada etapa del proceso quirúrgico.
Este sistema no solo proporciona información en tiempo real sobre el estado de cada paciente en el quirófano, a través de su producto ORVital, sino que también se extiende al área de urgencias con su herramienta Stela. La recopilación y análisis de datos que permite esta tecnología son fundamentales para que las organizaciones sanitarias tomen decisiones estratégicas basadas en información precisa y actualizada.
Con una facturación anual de 2,5 millones de euros y un equipo de aproximadamente 40 profesionales, la mayoría de los cuales son perfiles técnicos, MYSPHERA se posiciona como un referente en el ámbito de la innovación tecnológica en salud. Su compromiso con la mejora continua y la búsqueda de soluciones efectivas para el sector sanitario son pilares fundamentales de su modelo de negocio.
La expansión hacia Estados Unidos no solo representa un desafío, sino también una oportunidad para MYSPHERA de demostrar su capacidad de innovación en un mercado altamente competitivo. La empresa está preparada para llevar su experiencia y tecnología a un nuevo nivel, contribuyendo así a la transformación digital del sector salud en el país norteamericano.
La llegada de MYSPHERA a Estados Unidos podría marcar un hito en la forma en que se gestionan los procesos sanitarios, ofreciendo soluciones que no solo mejoran la atención al paciente, sino que también optimizan los recursos de los centros de salud. La combinación de tecnología avanzada y un enfoque centrado en el paciente es lo que distingue a MYSPHERA en el mercado, y su participación en el programa Soft-landing del EIC es un paso estratégico hacia la consolidación de su presencia internacional.
A medida que la empresa se prepara para su aterrizaje en el mercado estadounidense, el sector salud estará atento a cómo esta innovadora compañía valenciana puede influir en la mejora de los servicios sanitarios y en la experiencia del paciente. La historia de MYSPHERA es un claro ejemplo de cómo la innovación y la tecnología pueden transformar el sector salud, y su expansión internacional es un testimonio de su éxito y potencial en el futuro.