La ciudad de Paterna se prepara para la construcción de un Campus Sanitario Avanzado, un proyecto que promete revolucionar la atención médica en la región. Este nuevo complejo, que no será un hospital convencional, se ubicará en los terrenos donde anteriormente se había proyectado una residencia. La iniciativa fue anunciada por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, junto al conseller de Sanidad, Marciano Gómez, y el alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo. La instalación contará con tres plantas y se espera que brinde servicios a aproximadamente 40,000 personas.
### Un Modelo Pionero en Atención Sanitaria
El Campus Sanitario Avanzado se distinguirá por su enfoque integral en la atención médica, combinando la atención primaria con especialidades sin necesidad de hospitalización. Según el conseller Gómez, el objetivo es tratar el 90% de las patologías que actualmente requieren una visita al hospital, lo que permitirá a los pacientes recibir atención más rápida y eficiente. Este modelo busca eliminar la barrera entre la atención primaria y las especialidades, facilitando un flujo continuo de atención médica.
El campus incluirá un centro de salud, un área de rehabilitación, pediatría, enfermería pediátrica, y dos quirófanos para cirugía mayor ambulatoria. Además, se ofrecerán servicios de resonancia magnética y prevención de cáncer de mama, lo que representa un avance significativo en la atención sanitaria de la zona. La infraestructura también contará con espacios ajardinados, aparcamiento y zonas deportivas, lo que la convierte en un lugar no solo para la atención médica, sino también para el bienestar de la comunidad.
La inversión total para este ambicioso proyecto asciende a 75 millones de euros, y se espera que la construcción se realice en varias fases, con la primera área programada para abrir en 2028 y el campus completo en 2031. Este será el primer complejo de estas características en la Comunidad Valenciana, marcando un hito en la modernización de la atención sanitaria en la región.
### La Incertidumbre sobre el Hospital Arnau de Vilanova
Uno de los temas que ha generado más interés es el futuro del hospital Arnau de Vilanova en Paterna. Durante la presentación del Campus Sanitario Avanzado, surgieron preguntas sobre si este nuevo proyecto significaba la cancelación de la llegada del hospital. El conseller Gómez insinuó que ambos proyectos no son mutuamente excluyentes, pero no ofreció una confirmación clara sobre el futuro del Arnau de Vilanova.
Gómez enfatizó que la creación de un solo hospital no es la solución ideal y que el enfoque debería ser una estructura global que integre diferentes tipos de atención sanitaria. Esto ha llevado a especulaciones sobre la posibilidad de que ambos centros puedan coexistir en Paterna, aunque no se ha proporcionado información definitiva al respecto.
El alcalde Juan Antonio Sagredo se mostró optimista respecto al Campus Sanitario Avanzado, asegurando que la mayoría de las necesidades de salud de los ciudadanos de Paterna serán atendidas sin necesidad de desplazarse a otros lugares. Sagredo destacó la importancia de este nuevo proyecto para la comunidad y su compromiso con la mejora de la sanidad pública en la ciudad.
La creación de este campus no solo representa un avance en la infraestructura sanitaria, sino que también se alinea con las necesidades de formación en el ámbito de la salud. Se prevé que el campus funcione como un centro de formación tanto para estudiantes de pregrado como de posgrado, lo que contribuirá a la formación de nuevos profesionales en el sector sanitario.
La presentación del Campus Sanitario Avanzado ha generado una gran expectación entre los ciudadanos de Paterna, quienes ven en este proyecto una oportunidad para mejorar la calidad de la atención médica en su localidad. La combinación de atención primaria y especializada en un solo lugar promete hacer que la atención sanitaria sea más accesible y eficiente, lo que es crucial para el bienestar de la comunidad.
En resumen, el Campus Sanitario Avanzado de Paterna se perfila como un modelo innovador en la atención médica, con la capacidad de transformar la forma en que se brinda la salud en la región. A medida que se avanza en la construcción y desarrollo de este complejo, la comunidad espera con ansias los beneficios que traerá para su salud y bienestar.