La reciente introducción del DNI digital ha generado un gran interés entre los ciudadanos, pero también ha suscitado preocupaciones sobre la seguridad y la protección de datos. María Aperador Montoya, criminóloga especializada en ciberseguridad, ha compartido valiosos consejos para evitar estafas relacionadas con esta nueva aplicación. A continuación, se detallan los principales riesgos y las medidas que los usuarios deben tomar para protegerse.
### Riesgos Asociados con la Aplicación del DNI Digital
La aplicación oficial del DNI digital, conocida como ‘MiDNI’, permite a los usuarios llevar su documento de identidad en sus teléfonos móviles. Sin embargo, la facilidad de descarga de aplicaciones a través de plataformas como Google Play y App Store también ha abierto la puerta a ciberdelincuentes que buscan aprovecharse de la situación. Uno de los principales riesgos es la posibilidad de encontrar aplicaciones fraudulentas que imitan a la oficial. Estas aplicaciones no solo pueden ser ineficaces, sino que también pueden contener malware que comprometa la seguridad del dispositivo del usuario.
Aperador advierte que, al buscar la aplicación, es crucial asegurarse de que se está descargando la versión oficial. «Los ciberdelincuentes están utilizando el lanzamiento de la nueva app como un pretexto para introducir aplicaciones maliciosas en las tiendas de aplicaciones», explica. Por lo tanto, los usuarios deben verificar la autenticidad de la aplicación antes de proceder con la descarga. La recomendación es buscar siempre la aplicación que tenga buenas valoraciones y comentarios positivos de otros usuarios.
Otro riesgo significativo es el phishing, donde los estafadores pueden intentar engañar a los usuarios para que revelen información personal sensible. Esto puede ocurrir a través de correos electrónicos, mensajes de texto o incluso llamadas telefónicas que aparentan ser de instituciones oficiales. La criminóloga sugiere que los usuarios nunca deben proporcionar información personal o financiera a través de enlaces enviados por correo electrónico o mensajes de texto, especialmente si no han solicitado información de esa manera.
### Medidas de Seguridad para Proteger tu Información
Para mitigar los riesgos asociados con el uso del DNI digital, es fundamental adoptar ciertas medidas de seguridad. En primer lugar, se recomienda habilitar la autenticación de dos factores en todas las cuentas que lo permitan. Esto añade una capa adicional de seguridad, ya que requerirá un segundo método de verificación además de la contraseña al iniciar sesión.
Además, es aconsejable mantener el sistema operativo del dispositivo y todas las aplicaciones actualizadas. Las actualizaciones a menudo incluyen parches de seguridad que protegen contra vulnerabilidades que los ciberdelincuentes pueden explotar. Por lo tanto, es vital no ignorar las notificaciones de actualización que aparecen en el dispositivo.
La criminóloga también sugiere que los usuarios sean cautelosos al conectarse a redes Wi-Fi públicas. Estas redes pueden ser un caldo de cultivo para ataques de intermediarios, donde un atacante puede interceptar la información que se transmite entre el dispositivo y el servidor. Si es necesario utilizar una red pública, se recomienda el uso de una VPN (red privada virtual) para cifrar la conexión y proteger la información personal.
Por último, es importante educarse sobre las señales de advertencia de las estafas. Los usuarios deben estar atentos a cualquier comunicación que parezca sospechosa o que solicite información personal de manera urgente. La mayoría de las instituciones oficiales no solicitan información sensible a través de correos electrónicos o mensajes de texto, por lo que es esencial mantener un escepticismo saludable ante tales solicitudes.
### Conclusión
La llegada del DNI digital representa un avance significativo en la modernización de los servicios públicos, pero también plantea nuevos desafíos en términos de seguridad. Siguiendo los consejos de expertos en ciberseguridad y adoptando prácticas seguras, los usuarios pueden disfrutar de los beneficios de esta nueva tecnología sin comprometer su información personal. La educación y la precaución son las mejores herramientas para navegar en este nuevo entorno digital.