La celebración del Nou d’Octubre, una festividad emblemática en la Comunitat Valenciana, se ha convertido en un escenario para el reconocimiento de la solidaridad mostrada durante la devastadora dana que afectó a la región el 29 de octubre de 2024. Este año, la Generalitat ha decidido otorgar distinciones que resaltan la colaboración y el apoyo brindado por diversas comunidades autónomas y entidades durante la crisis, aunque ha generado controversia al no incluir un reconocimiento específico a las víctimas de la catástrofe.
**La Alta Distinción: Un Reconocimiento a la Solidaridad Interterritorial**
La vicepresidenta primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, anunció que la Alta Distinción se otorgará a las comunidades autónomas que demostraron un nivel de respuesta excepcional ante la emergencia. Este galardón será recogido por el presidente de Aragón, Jorge Azcón, quien simboliza la colaboración interterritorial que se evidenció en la respuesta a la dana. Camarero destacó que el modelo del Estado autonómico permitió una estructura de corresponsabilidad que fue crucial para mitigar los daños y ofrecer asistencia a la población afectada.
La decisión de personalizar este reconocimiento en la figura de Azcón se debe a la notable ayuda que Aragón brindó a Catarroja, una de las localidades más afectadas. Este gesto no solo resalta la importancia de la solidaridad entre comunidades, sino que también pone de manifiesto cómo la colaboración puede ser un pilar fundamental en la gestión de crisis. Sin embargo, la falta de un reconocimiento a las víctimas ha suscitado críticas, ya que muchos consideran que su memoria y sufrimiento deberían ser honrados en este tipo de ceremonias.
**La Distinción de la Generalitat: Reconocimiento a Entidades y Colectivos**
Además de la Alta Distinción, la Generalitat ha decidido otorgar una Distinción en reconocimiento a la solidaridad mostrada hacia los valencianos afectados por la riada. Este galardón se destinará a sectores, entidades, organismos y colectivos que, con su esfuerzo y dedicación, demostraron que la sociedad puede unirse en los momentos más difíciles. Camarero enfatizó que estos premios abarcan una amplia gama de sectores, desde servicios de emergencia hasta entidades sociales y educativas.
Sin embargo, la vicepresidenta fue cauta al no revelar nombres específicos de los premiados, lo que ha generado cierta incertidumbre y expectativa entre los grupos involucrados. La decisión de no incluir a las víctimas en este reconocimiento ha sido objeto de debate, y Camarero ha señalado que merecen un homenaje especial, que se llevará a cabo el 29 de octubre, coincidiendo con el aniversario de la dana. Este día se ha designado para un funeral de Estado, donde se espera honrar a quienes perdieron la vida y a aquellos que sufrieron las consecuencias de la tragedia.
La postura del Consell ha sido clara: las víctimas son una prioridad y su reconocimiento se llevará a cabo en un contexto separado, lo que ha llevado a algunas asociaciones de víctimas a rechazar la participación en los actos del Nou d’Octubre. Este rechazo ha sido respetado por la vicepresidenta, quien ha indicado que hay otras organizaciones de damnificados que sí asistirán a la celebración.
**La Reacción de la Sociedad y las Asociaciones de Víctimas**
La decisión de la Generalitat ha generado reacciones mixtas en la sociedad valenciana. Por un lado, muchos celebran el reconocimiento a la solidaridad y la colaboración interterritorial, mientras que otros critican la omisión de las víctimas en los actos de homenaje. Las tres asociaciones mayoritarias de víctimas han expresado su descontento, argumentando que el reconocimiento a la solidaridad no debe eclipsar el sufrimiento de quienes perdieron a sus seres queridos o sufrieron pérdidas materiales significativas.
El hecho de que las víctimas no sean reconocidas en un evento tan significativo como el Nou d’Octubre ha llevado a un debate más amplio sobre cómo se manejan las crisis y las tragedias en la política actual. La importancia de recordar a las víctimas y honrar su memoria es un tema sensible que toca las fibras más profundas de la sociedad, y muchos consideran que el reconocimiento de la solidaridad no debería venir a expensas de la memoria de los que sufrieron.
**El Futuro de la Gestión de Crisis en la Comunitat Valenciana**
La respuesta a la dana de 2024 ha puesto de relieve la necesidad de una gestión de crisis más efectiva y sensible. La colaboración entre comunidades autónomas ha sido un aspecto positivo, pero también ha evidenciado la importancia de no olvidar a quienes se ven directamente afectados por estas situaciones. La Generalitat tiene la responsabilidad de garantizar que las lecciones aprendidas de esta crisis se traduzcan en políticas que prioricen tanto la asistencia inmediata como el reconocimiento a largo plazo de las víctimas.
A medida que se acerca el aniversario de la dana, la atención se centrará en cómo se llevará a cabo el funeral de Estado y qué medidas se implementarán para asegurar que las voces de las víctimas sean escuchadas. La gestión de crisis no solo implica responder a las emergencias, sino también recordar y honrar a aquellos que han sufrido, asegurando que su memoria no se pierda en el proceso de reconstrucción y sanación de la comunidad.
La celebración del Nou d’Octubre de este año será un reflejo de estos desafíos y oportunidades, y será crucial observar cómo se desarrollan los eventos y qué impacto tendrán en la percepción pública de la gestión de crisis en la Comunitat Valenciana.