El 29 de octubre de 2025, la provincia de Valencia conmemorará el primer aniversario de la devastadora dana que dejó un saldo trágico de 229 víctimas mortales y miles de damnificados. Este evento, que marcó un antes y un después en la historia de la región, será recordado con una serie de actos solemnes y homenajes en diversas localidades afectadas por la catástrofe. La Generalitat Valenciana ha declarado este día como de luto oficial, un gesto que refleja la profunda tristeza y el respeto hacia quienes perdieron la vida y sus familias.
**Actos de Recuerdo y Solidaridad**
Los municipios más impactados por la dana, como Chiva, Catarroja, Paiporta y Picanya, han organizado una serie de actividades para honrar la memoria de las víctimas. En Chiva, por ejemplo, se ha decretado un día de luto oficial, y las banderas ondearán a media asta en todos los edificios municipales. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha convocado a la ciudadanía a participar en un minuto de silencio a las 12:00 horas, un gesto que busca unir a la comunidad en un momento de reflexión y respeto.
Además, la Asociación Ca La Mare ha convocado una cadena humana que se extenderá desde Catarroja hasta el Palau de la Generalitat. Esta acción simbólica, que se llevará a cabo a las 20:00 horas, busca recordar a las víctimas de manera pacífica y sin connotaciones políticas, invitando a los participantes a llevar una vela y un cartel con los nombres de los pueblos afectados. La cadena humana se prevé que atraviese varias localidades, incluyendo Alfafar y Sedaví, donde se han anunciado cortes de tráfico para facilitar la participación de los ciudadanos.
En Silla, el Ayuntamiento instalará un memorial en la Plaça del Poble, donde los ciudadanos podrán dejar flores, velas o mensajes en memoria de las víctimas. Este espacio abierto busca ofrecer un lugar de recogimiento y homenaje personal, permitiendo que cada persona exprese su dolor y solidaridad de manera individual.
**Iniciativas de Apoyo a los Afectados**
El impacto de la dana no solo se siente en el luto por las vidas perdidas, sino también en la necesidad de apoyar a quienes sobrevivieron y enfrentan las secuelas de la tragedia. En este sentido, el centro comercial MN4 ha decidido abrir sus puertas de manera gratuita para los residentes de las zonas afectadas, ofreciendo una jornada de cine sin costo alguno. Esta iniciativa busca proporcionar un momento de distracción y alivio a las familias que aún lidian con las consecuencias de la catástrofe.
El Gobierno valenciano, liderado por el president Carlos Mazón, ha subrayado la importancia de la recuperación y la resiliencia ante el cambio climático. En este contexto, se ha firmado un convenio para impulsar el Plan Endavant, que tiene como objetivo la recuperación de las áreas devastadas por la dana. Este plan no solo se centra en la reconstrucción física, sino también en la formación de la ciudadanía para enfrentar futuras emergencias de manera más efectiva.
La tragedia de la dana ha dejado una huella imborrable en la memoria colectiva de la Comunitat Valenciana. A medida que se acerca el primer aniversario, la comunidad se une para recordar a las víctimas y reflexionar sobre la importancia de la solidaridad y la preparación ante desastres naturales. Las acciones programadas para el 29 de octubre son un testimonio del compromiso de la sociedad valenciana para honrar a quienes perdieron la vida y apoyar a aquellos que aún sufren las consecuencias de esta tragedia.
 
									 
					