Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Torrentinformatiu
    domingo, mayo 25
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Valencia
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Torrentinformatiu
    Valencia

    Reflexiones sobre la Catástrofe del 29 de Octubre: Un Análisis Científico

    By 25 de mayo de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La reciente catástrofe del 29 de octubre ha dejado una huella profunda en la comunidad de Paiporta y sus alrededores. Para abordar esta tragedia desde una perspectiva científica y multidisciplinaria, se han organizado cuatro jornadas en el Centre Octubre bajo el título «Reflexions i accions després de la catàstrofe». Este evento, impulsado por el Institut d’Estudis Catalans (IEC), Acció Cultural del País Valencià (ACPV) y la Universitat de València, busca ofrecer un análisis exhaustivo de lo ocurrido y las lecciones que se pueden extraer de esta experiencia devastadora.

    La catedrática de Geografía Física de la Universitat de València, Francesca Segura Beltran, fue la encargada de inaugurar este ciclo de conferencias. Su charla, titulada «Lliçons de la inundació d’octubre de 2024: Allò que sabiem, allò que ignoràvem i allò sobre el que cal reflexionar», se centró en los aspectos geográficos y climáticos que contribuyeron a la inundación. Segura, reconocida como una de las máximas expertas en riadas, enfatizó la importancia de entender el lenguaje del territorio y cómo el agua deja su marca en el paisaje.

    Uno de los puntos más destacados de su intervención fue la advertencia sobre la posibilidad de que eventos similares se repitan en el futuro. Según Segura, las condiciones climáticas y geográficas de la cuenca mediterránea son propensas a inundaciones severas, como las que se han registrado en el pasado. En los últimos setenta años, se han documentado cuatro grandes riadas que han dejado precipitaciones comparables o incluso superiores a las del 29 de octubre. Por ejemplo, en 1957, Valencia experimentó 494,4 mm de lluvia en un solo día, mientras que en 1982, la riada de Tous alcanzó los 635,2 mm, y en 1987, la de la Safor llegó a 817 mm.

    La intensidad de la lluvia del 29 de octubre fue excepcional, y Segura explicó que no hay suelo que pueda absorber tal cantidad de agua en tan poco tiempo. La compleja red de ramblas y barrancos en la región, como el barranco del Pozalet-Saleta-Rambleta y el Poyo, se vio abrumada por el volumen de agua que cayó en un corto período. Con una cuenca de 479 kilómetros cuadrados, el agua recorrió solo 40 kilómetros hasta desembocar en l’Albufera, lo que contribuyó a la rápida inundación de la zona.

    La catedrática también destacó que el tiempo de respuesta ante tales emergencias es crítico. En el caso de las cuencas mediterráneas, el tiempo de retraso entre la caída de la lluvia y el aumento del caudal es de solo dos o tres horas, lo que dificulta la gestión de la inundación. En comparación, en otras regiones como los Pirineos, este tiempo puede extenderse a semanas, lo que permite una mejor planificación y respuesta ante desastres naturales.

    ### La Geomorfología y su Impacto en las Inundaciones

    La geomorfología de la región juega un papel crucial en la dinámica de las inundaciones. Francesca Segura explicó que en algunos tramos de los barrancos, el cauce se pierde, lo que significa que el agua no sigue su curso natural, sino que se dispersa por la zona. En el caso del barranco de Pozalet-Saleta, el agua busca el cauce de la Rambleta, que históricamente conducía a un antiguo marjal en Valencia, ahora interrumpido por el nuevo cauce del río Turia. Esta alteración del paisaje natural ha complicado aún más la gestión del agua durante eventos de lluvia intensa.

    El barranco del Poyo, por su parte, presenta características similares. En un momento crítico el 29 de octubre, el caudal del Poyo alcanzó los 2.283 m3 por segundo, lo que provocó que el aforo, que mide su caudal, se rompiera. Este aumento repentino del caudal es un claro indicativo de la ineficacia de las infraestructuras actuales para manejar tales volúmenes de agua. La catedrática subrayó que la recuperación de los paleocauces, o ríos fósiles, es esencial para entender cómo el agua ha fluido a través de la región a lo largo de los milenios y cómo puede hacerlo en el futuro.

    La investigación y el análisis de estos fenómenos no solo son vitales para la prevención de futuras catástrofes, sino que también ofrecen una oportunidad para reflexionar sobre la relación entre el ser humano y su entorno. La comprensión de los patrones históricos de inundaciones y la adaptación de las infraestructuras urbanas son pasos necesarios para mitigar el impacto de eventos climáticos extremos. La ciencia, en este sentido, se convierte en una herramienta fundamental para la planificación y la gestión del riesgo, permitiendo a las comunidades prepararse mejor para lo que está por venir.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link

    Related Posts

    Valencia

    Carmen Piera: Pionera de la Oftalmología Valenciana y Su Legado

    25 de mayo de 2025
    Valencia

    Carmen Piera: Pionera de la Oftalmología en Valencia y Defensora de la Educación Femenina

    25 de mayo de 2025
    Valencia

    Reflexiones sobre la Catástrofe del 29 de Octubre: Un Análisis Científico

    25 de mayo de 2025
    Valencia

    La Visita de Sánchez a Valencia: Un Encuentro Cargado de Tensión Política

    25 de mayo de 2025
    Valencia

    La Tensión Política en Valencia: Sánchez, Mazón y el Futuro del PPCV

    25 de mayo de 2025
    Valencia

    La Inspiradora Historia de Roque: Un Joven que Enfrenta la Vida con Humor y Valentía

    25 de mayo de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Carmen Piera: Pionera de la Oftalmología Valenciana y Su Legado

    25 de mayo de 2025

    Carmen Piera: Pionera de la Oftalmología en Valencia y Defensora de la Educación Femenina

    25 de mayo de 2025

    Inusual Hallazgo: Una Serpiente de Tres Metros en un Vehículo de València

    25 de mayo de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    • Valencia
    © 2025 Torrentinformatiu
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Valencia
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.