La justicia en España enfrenta desafíos significativos que han sido objeto de debate en los últimos años. Manuel Marchena, magistrado del Tribunal Supremo y autor del libro ‘La justicia amenazada’, ofrece una perspectiva única sobre la situación actual del sistema judicial. En su obra, Marchena busca acercar los problemas de la justicia a la ciudadanía, utilizando un lenguaje accesible para todos. A continuación, exploramos algunos de los temas más relevantes que aborda en su libro y en sus declaraciones recientes.
### La Dependencia del Ministerio Fiscal
Uno de los puntos más controvertidos que Marchena menciona es la relación entre el Ministerio Fiscal y el Gobierno. En su libro, el magistrado se pregunta: «¿De quién depende el fiscal?» Esta frase, pronunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se convierte en un hilo conductor para discutir la autonomía del Ministerio Fiscal. Marchena sostiene que la percepción de que la Fiscalía es un apéndice del Gobierno puede socavar la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial.
El magistrado destaca que la crisis del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la falta de independencia del Ministerio Fiscal son factores que contribuyen a la desconfianza en la justicia. Según Marchena, la existencia de un marco normativo que garantice la autonomía del fiscal es crucial para preservar la integridad del sistema judicial. Sin embargo, también advierte que cualquier reforma debe ser considerada con cautela, ya que el momento actual no parece propicio para cambios significativos.
### La Percepción de la Justicia y el ‘Lawfare’
Marchena también aborda el fenómeno del ‘lawfare’, que se refiere a la utilización de la justicia con fines políticos. El magistrado califica estas acusaciones como una «infamia» y enfatiza que ninguna sociedad puede sobrevivir si no confía en sus jueces. Este tema es especialmente relevante en un contexto donde la política y la justicia a menudo se entrelazan, generando desconfianza entre la ciudadanía.
El juez reconoce que la presión mediática y las críticas de los políticos pueden afectar la percepción pública de la justicia. Sin embargo, Marchena sostiene que la independencia judicial es fundamental y que los jueces deben actuar sin temor a represalias. En su opinión, la transparencia en los juicios, como el que presidió durante el ‘procés’, es esencial para restaurar la confianza en el sistema judicial.
### La Crisis de la Justicia y la Necesidad de Reformas
La lentitud del sistema judicial es otro de los temas que Marchena aborda con preocupación. La justicia que tarda en resolver casos puede ser percibida como injusta, y el magistrado señala que la falta de recursos y la modernización de los juzgados son factores que contribuyen a esta situación. Marchena argumenta que es necesario invertir en tecnología y en la formación de jueces para mejorar la eficiencia del sistema.
Además, el magistrado se refiere a la importancia de la acción popular en la administración de justicia. Aunque reconoce que esta herramienta es valiosa, también advierte sobre su posible perversiones, donde partidos políticos intentan utilizar los juzgados como un escenario para sus disputas. Marchena aboga por una regulación que garantice que la acción popular se utilice de manera adecuada y no se convierta en un instrumento de manipulación política.
### La Violencia de Género y la Sensibilidad Judicial
En su libro, Marchena también toca el tema de la violencia de género y la necesidad de un enfoque más sensible por parte de los jueces. Reconoce que los interrogatorios a víctimas de agresiones sexuales pueden ser difíciles y que es fundamental que los magistrados actúen con empatía. La delicadeza en el trato a las víctimas debe ser una regla general, y Marchena enfatiza que la justicia debe ser accesible y comprensible para todos.
### Reflexiones Finales
La obra de Manuel Marchena no solo es un análisis de la situación actual de la justicia en España, sino también un llamado a la reflexión sobre la importancia de la independencia judicial y la necesidad de reformas que fortalezcan la confianza de la ciudadanía en el sistema. Su enfoque accesible y su disposición a abordar temas complejos hacen de ‘La justicia amenazada’ una lectura esencial para quienes buscan entender los desafíos que enfrenta la justicia en el país. Marchena, con su experiencia y conocimiento, se convierte en una voz relevante en el debate sobre el futuro de la justicia en España.