La reciente publicación de las notas de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) ha generado un gran interés en la Comunitat Valenciana, donde casi 24,000 estudiantes se presentaron a los exámenes. Este año, la nota media ha experimentado una caída, un fenómeno anticipado por muchos docentes y correctores, debido a la implementación de un nuevo formato de examen que eliminó las facilidades que se habían instaurado durante la pandemia. A continuación, se presentan los centros educativos que han destacado por sus altas calificaciones en las pruebas, así como las novedades en el proceso de admisión a las universidades.
Los mejores centros educativos en las PAU
Los resultados de las PAU han revelado que algunos centros educativos han logrado obtener las mejores notas medias en función de las sedes universitarias donde se realizaron las pruebas. En la Universidad Miguel Hernández (UMH), el IES Vega Baja de Callosa de Segura se destacó con una nota media de 7,57. Por su parte, el Centro San Bartolomé de Godella alcanzó una notable media de 7,61 en la Universitat de València (UV). En la Universitat Politècnica de València (UPV), el Centro Camarena Canet de Canet d’En Berenguer obtuvo una media de 7,38, mientras que el Centro Lledó International School de Castellón de la Plana logró un 7,78 en la Universitat Jaume I (UJI). Finalmente, el Centro San Alberto Magno de Monforte del Cid alcanzó una media de 7,37 en la Universidad de Alicante (UA).
Un dato notable es que todos los estudiantes que se presentaron en estos centros lograron aprobar las pruebas. En cuanto a las mejores calificaciones individuales, el Colegio San Alberto Magno de Monforte del Cid se llevó el primer puesto con un alumno que obtuvo un impresionante 9,90 en la fase obligatoria de las PAU. En la UMH, la mejor nota fue para un estudiante del IES La Mar de Xàbia, quien alcanzó un 9,88, mientras que en la UPV, una alumna del Colegio Inmaculado Corazón de María logró un 9,86. En la UV, la mejor calificación fue de una alumna del IES Fernando III de Ayora con un 9,85, y en la UJI, una alumna del IES Honori Garcia de la Vall d’Uixó obtuvo un 9,66.
Cambios en el proceso de admisión a la universidad
Este año, una de las principales novedades en el proceso de admisión a las universidades es la centralización de las listas de espera. Los estudiantes que no logren entrar en su primera opción serán colocados en una lista de espera y podrán ser llamados para otras opciones en las que se hayan inscrito. Este cambio busca simplificar el proceso y permitir que los estudiantes sean notificados a través de una plataforma web, en función de su orden de preferencia.
Desde el pasado viernes, los alumnos tienen la posibilidad de consultar sus notas a través de la página web del sistema educativo. Además, se ha establecido un periodo para solicitar la revisión de los exámenes, que se llevará a cabo entre el 16 y el 18 de junio, con un cierre a las 14:00 horas del último día. La Comisión gestora se encargará de resolver las correcciones el 20 de junio. Para aquellos que deseen ver sus exámenes, se habilitarán fechas específicas: del 23 al 25 de junio en Valencia y Castellón, y del 26 al 27 de junio en Alicante.
La convocatoria extraordinaria de este año se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de julio, y las notas se entregarán el 8 de julio a partir de las 17:00 horas. Una novedad importante es que la Conselleria de Educación ha decidido ofrecer la posibilidad de que esta convocatoria se considere como ordinaria para el alumnado de la zona afectada por la riada del 29 de octubre, siempre que así lo hayan solicitado. Esto significa que estos estudiantes tendrán su correspondiente convocatoria extraordinaria los días 22, 23 y 24 de julio.
Resultados del año anterior
Para poner en perspectiva los resultados de este año, es interesante comparar con el año anterior, donde el 98,5% de los estudiantes que se presentaron a las PAU en la Comunitat Valenciana aprobaron, marcando un récord histórico de aprobados. La nota media del alumnado, sumando la fase obligatoria y optativa, se situó en un 7,2 sobre 10, mientras que la media del expediente de Bachillerato fue de un 7,6. En ese año, la desviación de las notas entre las distintas sedes universitarias fue de un punto, con la Universidad Miguel Hernández de Elche liderando con una media de 6,87 en la fase obligatoria.
En resumen, los resultados de las PAU de 2025 han mostrado una caída en la nota media, pero también han destacado a varios centros educativos y estudiantes que han logrado sobresalir. Con los cambios en el proceso de admisión, se espera que la experiencia de los estudiantes sea más fluida y organizada.