La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunidad Valenciana ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad y la innovación tecnológica con la creación de un laboratorio urbano en Riba-roja de Túria. Este nuevo espacio, diseñado para fomentar la resiliencia climática, fue presentado por Juan José Cortés, director general de Innovación, durante la jornada titulada «Sandboxes Comunidad Valenciana: colaboración para la innovación», celebrada en Dinapsis Valencia. Este laboratorio urbano se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno regional para abordar los desafíos que plantea el cambio climático y mejorar la capacidad de las ciudades para adaptarse a sus efectos.
El laboratorio urbano, conocido como ‘Riba sandbox’, se establece como un entorno controlado donde universidades, institutos tecnológicos, centros de investigación y empresas podrán experimentar y validar soluciones innovadoras. Este enfoque colaborativo es esencial para desarrollar tecnologías que no solo sean efectivas, sino que también se integren de manera eficiente en el tejido urbano existente. Cortés enfatizó que este tipo de iniciativas son fundamentales para elevar la resistencia de las ciudades ante los efectos adversos del cambio climático, lo que incluye fenómenos como inundaciones, sequías y olas de calor.
### Un Enfoque Colaborativo para la Innovación
La creación del ‘Riba sandbox’ es parte de un programa más amplio denominado ‘Territoris Innovadors’, que busca impulsar la innovación en diversas áreas. Este programa ha recibido un apoyo financiero de 69.000 euros, lo que refleja el compromiso del gobierno regional con la innovación y la sostenibilidad. Cortés destacó que la colaboración entre el sector público y privado es estratégica para enfrentar los retos de gran magnitud que plantea el cambio climático. Esta colaboración no solo permite la creación de soluciones innovadoras, sino que también abre nuevas vías para que las administraciones incorporen desarrollos tecnológicos mediante procedimientos de Compra Pública de Innovación.
El director general de Innovación instó a los actores del ecosistema de innovación a unirse al convenio marco aprobado por el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria. Este convenio regula la participación de terceros en el nuevo ‘sandbox’, lo que permitirá una mayor diversidad de ideas y enfoques en la búsqueda de soluciones efectivas para la resiliencia climática. La iniciativa se suma a otros tres entornos controlados de prueba que la Conselleria respalda a través de Ivace+i Innovación, abarcando áreas como la modernización de las ciudades, el ciclo integral del agua y la innovación en procesos hospitalarios ecosostenibles.
### Inversiones en Innovación y Sostenibilidad
La Conselleria de Innovación ha destinado cerca de 430.000 euros en ayudas para fomentar este tipo de iniciativas. Uno de los proyectos más avanzados es el impulsado por el Ayuntamiento de Alcoi, que comenzó en 2023 y ha permitido que varios grupos de investigación y empresas prueben tecnologías y servicios en contextos reales antes de su lanzamiento al mercado. Este enfoque práctico es crucial para asegurar que las soluciones desarrolladas sean efectivas y estén listas para su implementación en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Además, Aguas de Alicante ha activado un ‘sandbox’ para identificar tecnologías innovadoras que aborden los retos del ciclo integral del agua. Este esfuerzo busca implementar herramientas pioneras que no solo beneficien a la empresa, sino que también impulsen el dinamismo del ecosistema innovador local y fomenten la colaboración entre el sector público y privado. En el ámbito de la salud, la Fundación Incliva, vinculada al Hospital Clínico Universitario de Valencia, ha establecido otro laboratorio de pruebas. Este laboratorio se centra en la detección y priorización de necesidades para optimizar procesos hospitalarios ecosostenibles, creando un entorno propicio para probar y evaluar nuevas ideas y tecnologías en el sector sanitario.
La creación de estos laboratorios y entornos de prueba es un reflejo del compromiso de la Comunidad Valenciana con la innovación y la sostenibilidad. La capacidad de las ciudades para adaptarse a los desafíos del cambio climático es más importante que nunca, y estos esfuerzos son un paso en la dirección correcta. La colaboración entre diferentes sectores y la inversión en investigación y desarrollo son fundamentales para construir un futuro más resiliente y sostenible para todos.