La reciente aprobación por parte del Ayuntamiento de València para la construcción de torres de hasta 16 alturas en el aparcamiento del centro comercial Carrefour de Campanar marca un hito significativo en el desarrollo urbano de la ciudad. Este proyecto no solo busca satisfacer la creciente demanda de vivienda, sino que también plantea un cambio en la dinámica del barrio, que se encuentra en una ubicación privilegiada junto al Jardín del Turia y el Bioparc.
La multinacional francesa Carrefour, a través de su división inmobiliaria Carrefour Property, ha recibido el visto bueno para edificar viviendas, oficinas y apartamentos turísticos en esta área. La propuesta incluye la construcción de 430 viviendas, de las cuales 86 estarán destinadas a protección pública de promoción privada. Este enfoque no solo responde a la necesidad de aumentar la oferta habitacional en València, sino que también busca diversificar el uso del suelo en una zona que ha estado tradicionalmente dedicada al comercio.
### Un Plan Especial para Campanar
El proceso de aprobación del proyecto se enmarca dentro del Plan Especial del Área Funcional de Campanar, que comenzó su redacción en mayo de 2024. Este plan, gestionado por la empresa municipal Aumsa, ha sido objeto de un proceso de información pública en el que Carrefour Property presentó alegaciones para que se reconociera la edificabilidad de la parcela sin consumirla y se permitieran nuevos usos compatibles con el terciario.
El Ayuntamiento ha justificado su decisión en la alta demanda de vivienda en la ciudad, lo que ha llevado a aceptar la propuesta de Carrefour. En el informe final de alegaciones, se reconoce un error en la edificabilidad de la parcela, que inicialmente se había fijado en 1,08 metros cuadrados de techo por metro cuadrado de suelo. Sin embargo, se ha rectificado para mantener el coeficiente del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1988, que establece 1,4 m²t/m²s. Esto significa que la empresa podrá desarrollar la edificabilidad que no se había agotado en su día, permitiendo así la construcción de nuevas edificaciones.
Además, el plan contempla la posibilidad de incrementar las alturas de los edificios, lo que también ha sido aceptado por el Ayuntamiento. Carrefour ha propuesto fijar un número máximo de plantas de 16, en línea con la altura de otros edificios en la zona, o alternativamente, 10 plantas, que es la altura media de los edificios perimetrales. Esta flexibilidad en la regulación de alturas es crucial para facilitar la incorporación de usos residenciales y de oficinas, así como para garantizar que el desarrollo se integre adecuadamente en el entorno urbano existente.
### Implicaciones para el Tráfico y la Infraestructura
La promoción de más de 430 viviendas y apartamentos turísticos en el área de Carrefour de Campanar plantea, sin embargo, desafíos significativos en términos de tráfico y movilidad. La zona ya experimenta problemas de congestión, especialmente en el puente Nou d’Octubre, donde confluyen las avenidas Pío Baroja y Manuel de Falla. La incorporación de un número considerable de nuevos residentes y visitantes podría agravar estos problemas, lo que subraya la necesidad de una planificación urbana integral que contemple mejoras en la infraestructura vial y el transporte público.
El Ayuntamiento ha reconocido la necesidad de abordar estos desafíos, y el plan especial del área funcional 4 de Campanar deberá pasar por el filtro de la Conselleria de Cultura, dado que afecta a núcleos históricos de Beniferri y Campanar. También requerirá la aprobación de la Comisión Territorial de Urbanismo de la Conselleria de Vivienda, lo que añade un nivel adicional de supervisión y regulación al proceso.
La superficie total de la parcela de Carrefour es de 63,000 m², con una edificabilidad de 88,246 m² de techo, distribuidos equitativamente entre usos terciarios y residenciales. Además, se contemplan 8,000 m² de zona libre y una superficie destinada a calles y viario, lo que sugiere un enfoque equilibrado hacia el desarrollo urbano que no solo prioriza la construcción, sino también la creación de espacios públicos y áreas verdes.
La aceptación de la propuesta de Carrefour por parte del Ayuntamiento refleja una tendencia más amplia en València hacia la densificación urbana y la diversificación de usos en áreas comerciales. A medida que la ciudad continúa creciendo y evolucionando, es fundamental que los desarrollos futuros se realicen de manera sostenible y que se integren adecuadamente en el tejido urbano existente. La colaboración entre el sector público y privado será clave para garantizar que estos proyectos beneficien a la comunidad en su conjunto y contribuyan a un desarrollo urbano equilibrado y sostenible.
