La comarca de l’Horta Sud, en Valencia, ha vivido un año de desafíos y superación tras la devastadora dana que la golpeó el 29 de octubre de 2024. Este fenómeno meteorológico dejó a su paso un rastro de destrucción, con inundaciones históricas que causaron la muerte de 229 personas y daños materiales incalculables. En este contexto, Levante TV ha decidido rendir homenaje a las víctimas y a la comunidad a través del documental ‘Els pobles de l’aigua’, que se emitirá el 27 de octubre de 2025. Este documental no solo recuerda la tragedia, sino que también destaca la respuesta colectiva y la resiliencia de los habitantes de la región.
La producción, una coproducción del Museu de l’Horta Sud y la Mancomunitat de l’Horta Sud, busca capturar la esencia de lo que ocurrió durante y después de la dana. A través de testimonios de alcaldes y ciudadanos, se narra cómo la comunidad se unió para enfrentar la adversidad. Mariló Gradolí, presidenta de la Associació de Víctimes Mortals Octubre 2024, recuerda que el día de la tormenta era inusual, con un viento que no rompía y una alerta roja por lluvias. Su testimonio refleja la incertidumbre y el miedo que se apoderó de la población en esos momentos críticos.
La respuesta de los líderes locales también es un punto focal del documental. José Cabanes, presidente de la Mancomunitat y alcalde de Sedaví, enfatiza la importancia del tejido comercial y asociativo de l’Horta Sud, que sufrió un duro golpe debido a la desaparición temporal de empresas y comercios. Sin embargo, muchos de estos negocios han comenzado a reabrir, lo que demuestra la tenacidad de la comunidad. Otros alcaldes, como Salvador Masaroca de Beniparrell y Toni Saura de Alaquàs, comparten sus experiencias de caos y la falta de información durante la crisis, mientras que Juan Ramón Adsuara de Alfafar habla sobre las decisiones tomadas por instinto de supervivencia.
La narrativa del documental se enriquece con historias humanas que muestran la solidaridad y la capacidad de reacción de la comunidad. Paqui Llopis, alcaldesa de Llocnou de la Corona, recuerda cómo vieron en televisión el desbordamiento en Alfafar, mientras que Amparo Folgado, alcaldesa de Torrent, relata con emoción la inundación en la zona del Xenillet. Estos relatos no solo documentan la tragedia, sino que también resaltan la fuerza de los lazos vecinales que surgieron espontáneamente en medio del caos.
### La Respuesta Colectiva y la Recuperación
Durante el último año, la Mancomunitat ha trabajado incansablemente para coordinar acciones que permitan la recuperación de la comarca. Esto incluye la reparación y refuerzo de infraestructuras hidráulicas, la limpieza de cauces y la revisión de planes de emergencia. La importancia de mejorar la coordinación en protección civil ha quedado clara, y el documental refleja estos esfuerzos a través de imágenes de archivo y grabaciones actuales que muestran la recuperación del territorio.
La pieza audiovisual no solo se centra en la tragedia, sino que también destaca el espíritu de superación de los habitantes de l’Horta Sud. A pesar de las dificultades, la comunidad ha logrado restablecer servicios esenciales y reforzar la conciencia sobre la importancia de estar preparados ante fenómenos meteorológicos extremos, que son cada vez más frecuentes debido al cambio climático. Este enfoque proactivo es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de la población en el futuro.
El documental también plantea una reflexión sobre la vulnerabilidad climática de la región. A medida que se emiten las voces de los alcaldes y se comparten las historias de los ciudadanos, se hace evidente que la dana no solo fue un evento devastador, sino también una oportunidad para aprender y crecer como comunidad. La resiliencia demostrada por los habitantes de l’Horta Sud es un testimonio del valor de la cooperación y la solidaridad en tiempos de crisis.
### Un Homenaje a las Víctimas y a la Comunidad
La emisión de ‘Els pobles de l’aigua’ no solo es un recordatorio de la magnitud del desastre, sino también un homenaje a todos aquellos que trabajaron sin descanso para ayudar a sus vecinos y reconstruir sus vidas. La comunidad ha demostrado que, a pesar de la adversidad, es posible levantarse y seguir adelante. Las historias de aquellos que perdieron todo y han comenzado a reconstruir sus comercios son un símbolo de esperanza y fortaleza.
El documental se convierte en un vehículo para dar voz a quienes aún recuerdan con emoción lo vivido. Cada testimonio es un recordatorio de que, aunque la dana dejó cicatrices profundas, también forjó lazos más fuertes entre los habitantes de l’Horta Sud. La comunidad ha aprendido a valorar la importancia de la solidaridad y la cooperación, y estos valores son esenciales para enfrentar futuros desafíos.
La proyección de este documental es una oportunidad para que la sociedad reflexione sobre la importancia de la preparación ante desastres naturales y la necesidad de construir comunidades resilientes. A medida que el clima continúa cambiando, es fundamental que las comunidades se unan para enfrentar los retos que se avecinan. La historia de l’Horta Sud es un ejemplo de cómo la adversidad puede unir a las personas y fomentar un sentido de comunidad que perdura más allá de la tragedia.
La emisión de ‘Els pobles de l’aigua’ es, por tanto, un acto de memoria, pero también de esperanza. Un año después de la dana, la comunidad de l’Horta Sud sigue siendo un testimonio de resistencia, aprendizaje y la fuerza de la gente. La historia de esta comarca es un recordatorio de que, aunque el agua puede ser destructiva, también puede ser un símbolo de vida y renovación.
