La Capitanía General de València, un emblemático edificio que data del siglo XIV, se ha convertido en un punto de atracción para miles de visitantes durante la celebración del Día de las Fuerzas Armadas. Este año, el evento ha atraído a un público diverso, desde familias con niños hasta turistas y veteranos, todos ansiosos por explorar la rica historia y el patrimonio que este lugar ofrece. La jornada de puertas abiertas, que coincide con la Fiesta Nacional del 12 de octubre, ha sido un éxito rotundo, con una afluencia de hasta 10,000 personas en años anteriores, y se espera que este año supere esa cifra.
La Capitanía, conocida popularmente como «Capitanía General», es la sede del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad y ha sido testigo de numerosos eventos históricos. Durante la jornada, los visitantes pudieron disfrutar de una serie de actividades, incluyendo un cambio de guardia con trajes de época y exhibiciones cinológicas que presentaron a los perros de la Policía Militar en acción. Estos animales, entrenados para labores de rescate y detección de drogas y explosivos, fueron recibidos con aplausos entusiastas por parte del público.
### Un Espacio Patrimonial de Gran Valor
El Convento de Santo Domingo, donde se ubica la Capitanía, es considerado una joya arquitectónica que combina estilos góticos del siglo XIII y XIV. Este lugar no solo es un testimonio de la historia militar de España, sino que también refleja la evolución del arte gótico en València. Los visitantes, como William Biringer, un profesor de Historia, han elogiado la belleza del claustro, que recuerda a la Lonja de la Seda en su diseño. Biringer, quien ha vivido en València durante 25 años, expresó su admiración por la conexión entre los diferentes monumentos históricos de la ciudad, destacando la importancia de preservar y valorar estos espacios.
La Sala de las Palmeras, con sus impresionantes columnas, es otro de los puntos destacados que atrae a los visitantes. María Dolores, una visitante habitual, comentó que el lugar es «una joya» y que siempre encuentra motivos para regresar. La experiencia de visitar la Capitanía General no solo se trata de admirar la arquitectura, sino también de conectar con la historia y la cultura de la región.
### La Importancia de Celebrar el Día de las Fuerzas Armadas
El Día de las Fuerzas Armadas es una fecha significativa en el calendario español, ya que rinde homenaje a los hombres y mujeres que sirven en las fuerzas armadas. Este evento no solo busca celebrar su labor, sino también fomentar un sentido de comunidad y compartir valores de unidad y patriotismo. La Capitanía General, al abrir sus puertas, permite que el público conozca de cerca el trabajo que realizan las Fuerzas Armadas, tanto en misiones internacionales como en situaciones de emergencia en el país.
Los organizadores del evento han señalado la importancia de estas jornadas de puertas abiertas, no solo para mostrar el patrimonio militar, sino también para educar al público sobre el papel crucial que desempeñan las fuerzas armadas en la sociedad. En un momento en que la percepción de las instituciones militares puede ser ambivalente, iniciativas como esta ayudan a humanizar a los soldados y a mostrar su compromiso con la seguridad y el bienestar de la nación.
La Capitanía General, al ser un espacio de encuentro entre la historia y la actualidad, se convierte en un lugar donde se pueden compartir experiencias y reflexiones sobre el pasado y el futuro de España. La interacción entre los visitantes y los miembros de las fuerzas armadas durante el evento crea un ambiente de respeto y admiración, donde se reconoce el sacrificio y la dedicación de quienes sirven al país.
La jornada culmina con la arriada de bandera, un acto simbólico que representa el respeto y la solemnidad hacia la nación. Este momento, que se celebra a las 20 horas, es uno de los más esperados del día, y se espera que atraiga a aún más visitantes que deseen ser parte de esta tradición.
La Capitanía General no solo es un lugar de interés turístico, sino también un espacio que invita a la reflexión sobre la historia, la cultura y el papel de las fuerzas armadas en la sociedad. A medida que más personas descubren este rincón de València, se fomenta un mayor aprecio por el patrimonio histórico y cultural de la región, así como por el trabajo que realizan aquellos que defienden la seguridad del país.