En un contexto político marcado por la incertidumbre y la especulación, Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia y líder del Partido Popular (PP) en la provincia, ha dejado entrever su disposición a considerar futuras candidaturas, incluyendo la posibilidad de postularse para la Generalitat. Durante un desayuno informativo celebrado en el Hotel Las Arenas de Valencia, Mompó abordó diversos temas que inquietan a la ciudadanía, desde la gestión de la reciente dana hasta la política lingüística en la Comunidad Valenciana.
La presencia de figuras políticas destacadas, como la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y los vicepresidentes del Consell, Susana Camarero y Gan Pampols, subrayó la relevancia del evento. Sin embargo, la ausencia del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, generó comentarios entre los asistentes, quienes esperaban su participación en un encuentro de tal magnitud.
### La Gestión de la Dana y la Política Útil
Uno de los puntos más destacados de la intervención de Mompó fue su análisis sobre la gestión de la dana que afectó a la Comunidad Valenciana. En un tono reflexivo, el dirigente popular recordó que, a un año de la catástrofe, es fundamental aprender de las experiencias vividas. Mompó enfatizó que la política debe centrarse en soluciones y no en confrontaciones, abogando por un enfoque que priorice el diálogo y la colaboración entre diferentes niveles de gobierno.
El presidente de la Diputación también hizo hincapié en la necesidad de inversiones significativas en infraestructuras hídricas y en la construcción de viviendas. En este sentido, Mompó se mostró optimista respecto a la posibilidad de que estas iniciativas sean impulsadas por la Generalitat, aunque reconoció que la ejecución de las ayudas del Gobierno de España ha sido objeto de críticas por su falta de diligencia.
«La política útil no busca confrontaciones, sino soluciones», afirmó Mompó, quien instó a los presentes a elegir el perdón en lugar de la división. Este mensaje resonó especialmente en un momento en que la polarización política parece estar en aumento. Mompó también se refirió a la importancia de escuchar a los ciudadanos y de trabajar en conjunto para abordar los desafíos que enfrenta la comunidad.
### La Lengua Valenciana y el Futuro Político
Otro aspecto relevante de la intervención de Mompó fue su defensa de la lengua valenciana. El dirigente popular abogó por una lengua que sea «del pueblo», enfatizando la necesidad de que el valenciano se sienta más cercano a la ciudadanía. Mompó propuso que se reconozcan formas más genuinas y auténticas del valenciano, sugiriendo que la lengua debe ser un vehículo de identidad y no un motivo de división.
En un momento en que la política lingüística es un tema candente en la Comunidad Valenciana, Mompó no dudó en cuestionar la nomenclatura de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), sugiriendo que debería ser más inclusiva y representativa de la realidad lingüística de la región. Su postura refleja un deseo de acercar la política a la ciudadanía, en lugar de mantenerla en un ámbito académico o elitista.
La posibilidad de pactar con el PSPV, aunque dependiente de la voluntad de este último, también fue mencionada por Mompó. Esta afirmación ha generado especulaciones sobre la apertura del PP a colaborar con otras fuerzas políticas en el futuro, lo que podría alterar el panorama político actual en la Comunidad Valenciana.
### Reflexiones sobre el Futuro
Al ser cuestionado sobre su posible candidatura a la Generalitat, Mompó se mostró evasivo, afirmando que no tiene «ni idea» de lo que depara el futuro. Sin embargo, su disposición a considerar esta opción, junto con su compromiso de defender los intereses de los valencianos, sugiere que está abierto a nuevas oportunidades políticas. «El cargo más bonito que he ocupado es el de alcalde de mi pueblo», expresó, dejando claro que su prioridad sigue siendo su comunidad local.
La política en la Comunidad Valenciana se encuentra en un momento de transformación, y figuras como Mompó están en el centro de este cambio. Su enfoque en la política útil, la defensa de la lengua y la disposición a dialogar con otras fuerzas políticas son elementos que podrían definir su futuro y el del PP en la región.
En un entorno donde el electorado está cada vez más atento a las acciones y palabras de sus representantes, Mompó parece estar consciente de la importancia de conectar con la ciudadanía. Su mensaje de unidad y colaboración podría resonar positivamente entre los votantes, especialmente en un contexto donde la división política es cada vez más evidente.
La jornada concluyó con un ambiente de expectativa, no solo por las palabras de Mompó, sino también por lo que estas podrían significar para el futuro político de la Comunidad Valenciana. La capacidad de los líderes políticos para adaptarse a las demandas de la sociedad y para trabajar en conjunto será crucial en los próximos años, y Mompó parece estar preparado para asumir un papel activo en este proceso.
