La Unidad del Dolor del Hospital Clínico Universitario de Valencia se ha consolidado como un referente en el tratamiento del dolor crónico, realizando más de 8.000 consultas anuales. Este tipo de dolor, que se define como aquel que persiste más de seis meses, afecta a una gran parte de la población y puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes. La Generalitat ha destacado la importancia de esta unidad, que no solo se enfoca en el alivio físico, sino también en la mejora integral del bienestar del paciente.
### Innovaciones en Técnicas de Tratamiento
La Unidad del Dolor, que forma parte del servicio de Anestesiología y Reanimación, ofrece una amplia gama de técnicas intervencionistas. Entre ellas se encuentran la estimulación medular, la terapia transcraneal con corriente directa, y procedimientos como la radiofrecuencia y la crioablación. Estas técnicas han evolucionado con el tiempo, incorporando métodos modernos de neuromodulación no invasiva, como la estimulación magnética transcraneal (TMS) y la terapia transcraneal de corriente directa (TDCS).
El Dr. Carlos Tornero, jefe de sección del servicio de Anestesiología y responsable de la unidad, ha señalado que estas innovaciones están mostrando resultados prometedores, especialmente en pacientes con dolores de origen facial y dolores crónicos generalizados. «El dolor no es solo una sensación física, sino una condición que puede afectar profundamente la salud mental y la capacidad de los pacientes para participar en la vida social y familiar», ha afirmado Tornero. Esta perspectiva resalta la necesidad de un enfoque multidisciplinario en el tratamiento del dolor, donde se considere no solo el aspecto físico, sino también el emocional y social del paciente.
### Un Enfoque Personalizado para Cada Paciente
La atención en la Unidad del Dolor se caracteriza por un enfoque individualizado. Cada paciente es evaluado de manera exhaustiva para determinar el tratamiento más adecuado según su situación clínica. La mayoría de los casos atendidos están relacionados con dolor musculoesquelético, especialmente de origen vertebral, como el dolor lumbar y cervical. La edad media de los pacientes que acuden a esta unidad es de aproximadamente 60 años, aunque también se atienden a personas más jóvenes que sufren de dolor crónico.
El objetivo principal de la unidad es recuperar la funcionalidad del paciente y ayudarle a reintegrarse en su vida cotidiana. Esto implica no solo el alivio del dolor, sino también la mejora de la calidad de vida en general. La unidad trabaja en colaboración con otras especialidades médicas, lo que permite un abordaje integral y coordinado en el tratamiento del dolor crónico.
La importancia de la innovación continua en el tratamiento del dolor crónico es un tema recurrente en las declaraciones del Dr. Tornero. En el Día Mundial del Dolor, enfatiza la necesidad de concienciar sobre la relevancia de ofrecer a los pacientes más opciones terapéuticas, lo que puede abrir nuevas puertas hacia la mejora de su calidad de vida. La Unidad del Dolor del Hospital Clínico de Valencia se posiciona así como un modelo a seguir en la atención del dolor crónico, destacando la importancia de la investigación y la implementación de nuevas técnicas que beneficien a los pacientes.