La reciente controversia en torno al Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat (MuVIM) ha desatado una serie de investigaciones que podrían transformar la estructura de esta importante institución cultural. La dimisión del comisionado del Gobierno para la dana, José María Ángel, tras la revelación de un título falso, ha puesto en el centro de la atención a la subdirectora del museo, Carmen Ninet, quien es esposa del excomisionado. La Diputación de Valencia ha iniciado un expediente para determinar la compatibilidad de su puesto con su formación académica, lo que ha generado un clima de incertidumbre en el MuVIM.
Desde 2016, Ninet ha ocupado un cargo de alto rango en el museo, ascendiendo de grupo D a grupo A, lo que ha suscitado cuestionamientos sobre la legalidad de su ascenso, dado que no posee las titulaciones requeridas para dicho grupo. Este hecho ha llevado a la Diputación a investigar no solo su nombramiento, sino también algunos contratos adjudicados a una empresa vinculada a su hermano. Aunque hasta ahora se ha determinado que todo está dentro de los límites legales, la situación ha provocado un terremoto en la corporación, y se están revisando otros currículums y trayectorias dentro del MuVIM.
La dirección del museo, encabezada por Rafa Company, ha permanecido estable a pesar de los cambios políticos en la Diputación. Sin embargo, la reciente controversia ha llevado a la administración a considerar posibles cambios en la cúpula del museo. La reelección de Company, que se produjo en medio de una polémica por la composición del comité de selección, ahora se encuentra bajo el escrutinio de la nueva administración, que no descarta realizar modificaciones en la dirección del MuVIM en los próximos meses.
### Cambios en la Institució Alfons el Magnànim
La situación en el MuVIM no es un caso aislado, ya que la Institució Alfons el Magnànim (AIM) también enfrenta su propia crisis. La reciente decisión de no renovar al director de la editorial, Vicent Flor, y la dimisión de su sucesor, Enric Estrela, han dejado la plaza de director vacante. Este vacío de liderazgo se ha visto agravado por la decisión de la Diputación de retirar su editorial de la Associació d’Editorials del País Valencià (AEPV) debido a desacuerdos sobre el uso del valenciano. Gustau Muñoz, quien renunció a su puesto como director de la colección Pensament i Societat, expresó su descontento con la situación, señalando que no podía continuar en una entidad que no respetaba los criterios lingüísticos aceptados.
La nueva diputada de Personal, Reme Mazzolari, ha comenzado a implementar cambios en la estructura funcionarial de la Diputación, lo que podría tener repercusiones en el área de Cultura y, por ende, en los museos. La modificación de la relación de puestos de trabajo aprobada en el último pleno es un indicativo de que la administración está dispuesta a realizar cambios significativos en la gestión cultural. Estos movimientos se producen en un contexto donde la estabilidad de las instituciones culturales se ve amenazada por la falta de liderazgo y la incertidumbre sobre la dirección futura.
El MuVIM y la AIM son solo dos ejemplos de cómo la crisis de confianza en las instituciones públicas puede afectar a la cultura y la gestión del patrimonio. La revisión de los expedientes y la investigación de posibles irregularidades son pasos necesarios para restaurar la confianza en estas instituciones. Sin embargo, el camino hacia la transparencia y la rendición de cuentas puede ser complicado, especialmente en un entorno donde las relaciones personales y políticas juegan un papel crucial.
A medida que la Diputación de Valencia continúa su investigación, la comunidad cultural se mantiene atenta a los desarrollos. La posibilidad de cambios en la dirección del MuVIM y la AIM podría abrir la puerta a nuevas oportunidades, pero también plantea interrogantes sobre la capacidad de estas instituciones para adaptarse a un entorno en constante cambio. La cultura y el patrimonio son fundamentales para la identidad de una comunidad, y es esencial que las instituciones que los gestionan operen con integridad y transparencia.