Las bajas laborales por motivos psicológicos han cobrado una relevancia significativa en el ámbito laboral español, generando un coste anual que asciende a 339 millones de euros. Este dato proviene de un exhaustivo informe elaborado por la Universitat de València, la Universidad Carlos III de Madrid y el sindicato UGT-PV. La presentación de este estudio tuvo lugar en una jornada dedicada a la prevención a través de planes de salud mental, celebrada en la sede de UGT-PV en València.
El informe destaca que, entre 2005 y 2025, el riesgo de desarrollar un trastorno psicológico ha aumentado drásticamente, pasando de afectar al 14,9% de la población trabajadora a más del 55%. Este alarmante incremento pone de manifiesto la necesidad urgente de que las empresas implementen medidas efectivas para proteger la salud mental de sus empleados. Adrián Todolí, profesor de la Universitat de València y director del informe, subraya que las empresas tienen la obligación legal de establecer medidas que salvaguarden la salud mental de sus trabajadores. La adopción de planes de salud mental no solo es un acto de responsabilidad social, sino que también puede ser una estrategia efectiva para atraer y retener talento.
### La Obligación de Proteger la Salud Mental en el Trabajo
El estudio aborda la problemática de la salud mental en el entorno laboral desde una perspectiva jurídica y de prevención de riesgos laborales. Se analizan las obligaciones legales que existen en materia de protección de la salud mental y se proponen estrategias para su integración efectiva en las empresas. Los autores del informe abogan por la creación de planes de salud mental tanto en el ámbito empresarial como en las administraciones públicas, ofreciendo directrices sobre cómo llevar a cabo su elaboración.
Entre las recomendaciones más destacadas se encuentran la implementación de medidas para reducir el estrés asociado a exigencias laborales excesivas, el reconocimiento de un grado de autonomía a los trabajadores y el establecimiento de sistemas de alerta temprana para identificar niveles peligrosos de estrés. Estas medidas son esenciales para mejorar las condiciones psicológicas del personal y, por ende, su productividad y bienestar.
El informe también enfatiza la importancia de fortalecer la prevención y desarrollar sistemas de alerta ante situaciones de acoso laboral. Se sugiere avanzar hacia modelos de gestión que delimiten claramente los roles y responsabilidades de los trabajadores, lo que puede contribuir a un ambiente laboral más saludable.
### Diagnóstico y Evaluación de la Salud Mental en el Trabajo
Una parte fundamental del informe se centra en cómo realizar diagnósticos psicosociales efectivos y qué herramientas utilizar para evaluar el impacto de las acciones implementadas. En España, las bajas laborales por motivos psicológicos han aumentado un 17,36% entre 2015 y 2021, lo que resalta la creciente preocupación por el estrés laboral, que se ha convertido en una de las principales causas de incapacidad temporal a nivel europeo.
Las bajas por salud mental suelen ser prolongadas, lo que agrava su impacto tanto económico como organizativo. Se estima que este fenómeno contribuye a una quinta parte de la rotación de personal en las empresas. El informe califica esta situación como una “nueva pandemia de salud mental”, resultado de cambios estructurales en el entorno laboral, como la digitalización, la sobrecarga de trabajo y la falta de autonomía.
La urgencia de actuar en materia de protección de la salud mental es evidente. Las empresas deben reconocer que invertir en la salud mental de sus empleados no solo es un deber ético, sino también una estrategia que puede resultar en beneficios económicos a largo plazo. La implementación de planes de salud mental puede ayudar a reducir el absentismo, mejorar la satisfacción laboral y, en última instancia, aumentar la productividad.
En resumen, el informe presentado en València pone de manifiesto la necesidad de que las empresas adopten un enfoque proactivo hacia la salud mental de sus trabajadores. La creación de planes de salud mental no solo es una obligación legal, sino una oportunidad para construir un entorno laboral más saludable y productivo. La salud mental debe ser una prioridad en la agenda empresarial, y es responsabilidad de todos los actores involucrados trabajar juntos para abordar esta creciente crisis.