La reciente encuesta de Lápiz Estratégico Consulting ha revelado un cambio significativo en la intención de voto en la Comunitat Valenciana, lo que podría llevar a un cambio de gobierno en las próximas elecciones autonómicas. La gestión de la emergencia provocada por la riada del 29 de octubre de 2024 ha sido un factor determinante en la percepción pública del actual gobierno de Carlos Mazón, quien se encuentra en una situación complicada tras el desastre natural que ha dejado una profunda huella en la región.
La encuesta indica que, si se celebraran elecciones hoy, el PSPV y Compromís podrían recuperar el control de la Generalitat, sumando un total de 51 escaños en las Corts, superando así la mayoría absoluta de 50 escaños. Esta proyección se basa en la evaluación negativa que la ciudadanía ha hecho de la gestión del Consell durante la crisis, donde un abrumador 82,5% de los encuestados ha calificado de insatisfactoria la respuesta del gobierno ante la emergencia. Además, un 80% de los ciudadanos considera que Mazón debería dimitir, y un 90% opina que no debería presentarse a la reelección.
El Partido Popular, que actualmente sostiene el gobierno, se enfrenta a una notable caída en su apoyo. De los 40 escaños que posee en la actualidad, se estima que podría perder hasta 13, quedándose con solo 33. Esta pérdida es aún más alarmante si se compara con las proyecciones realizadas antes de la riada, donde se preveía que el PP alcanzara 46 escaños. La rápida erosión del apoyo al PP refleja el descontento de la ciudadanía con la gestión de la crisis y la falta de respuestas efectivas por parte del gobierno.
### La Respuesta de Vox y Compromís
Por otro lado, el partido Vox ha experimentado un crecimiento significativo en su apoyo, pasando de 8 a 15 escaños según la encuesta. Este aumento, aunque notable, no contrarresta la caída del PP, lo que sugiere que el crecimiento de Vox se produce en un contexto de descontento generalizado con el gobierno actual. A pesar de este crecimiento, Vox sigue siendo el cuarto grupo en las Corts, lo que indica que su influencia, aunque en aumento, no es suficiente para cambiar el equilibrio de poder en la región.
Compromís, por su parte, también ha visto un ligero aumento en su apoyo, pasando de 15 a 16 escaños. Aunque este incremento no es tan drástico como el de Vox, representa una consolidación de su posición en un contexto donde el PSPV parece estar recuperando terreno. La dinámica electoral sugiere que, mientras el PP se desploma, los partidos de izquierda están encontrando una oportunidad para reagruparse y fortalecer su presencia en el parlamento.
La encuesta también revela que la provincia de Alicante se ha convertido en un punto crítico para el PP, donde se prevé que pierda cuatro escaños. Esta situación contrasta con Valencia, que se presenta como un bastión de resistencia para el partido, manteniendo una mayoría en esta demarcación. Sin embargo, la percepción de la ciudadanía sobre la gestión de la crisis en Valencia es compleja, ya que, a pesar de haber sido una de las provincias más afectadas por la riada, no castiga electoralmente al PP de la misma manera que lo hace Alicante.
### Cambios en la Identificación Ideológica
Un aspecto interesante que se desprende de la encuesta es el cambio en la identificación ideológica de los votantes. A pesar de un contexto de polarización política, ha aumentado el número de ciudadanos que se identifican con posiciones más centradas, pasando del 20,8% en octubre de 2024 al 31,3% en la actualidad. Este cambio podría indicar un deseo de los votantes de buscar alternativas más moderadas en un panorama político que se ha vuelto cada vez más extremo.
Sin embargo, a pesar de esta autodefinición hacia el centro, el panorama electoral muestra un fortalecimiento de los extremos, con un aumento en el apoyo a Vox y Compromís, mientras que los partidos tradicionales como el PSPV y el PP ven reducida su representación. En las elecciones de mayo de 2023, ambos partidos sumaron 71 escaños, pero la proyección actual sugiere que podrían caer a 68, lo que refleja una tendencia preocupante para el bipartidismo en la región.
La encuesta también indica que la intención de participación electoral podría disminuir, con una caída de casi siete puntos en comparación con octubre de 2024. Este descenso en la participación podría ser un reflejo del desánimo de los votantes ante la situación política actual y la gestión de la crisis.
En resumen, la gestión de la emergencia provocada por la riada ha tenido un impacto profundo en el panorama político de la Comunitat Valenciana. La caída del PP, el crecimiento de Vox y Compromís, y el cambio en la identificación ideológica de los votantes son elementos que podrían definir el futuro político de la región en los próximos meses. La situación sigue siendo dinámica y está sujeta a cambios a medida que se acerquen las elecciones autonómicas.