La reciente muerte de un hombre de 44 años en Valencia, infectado por rabia, ha reavivado el debate sobre esta enfermedad que, aunque prácticamente erradicada en España, sigue siendo un riesgo en ciertas circunstancias. Este caso, el primero en más de 40 años, ha llevado a expertos a enfatizar la necesidad de la prevención y la vacunación, especialmente para quienes viajan a países donde la enfermedad es endémica.
### La rabia: un virus mortal
La rabia es una enfermedad viral que se transmite principalmente a través de la mordedura de un animal infectado. Una vez que aparecen los síntomas, la letalidad es extremadamente alta, lo que hace que la prevención sea crucial. Según Julio Muñoz, especialista en Medicina Preventiva, no existe un tratamiento efectivo una vez que la enfermedad ha avanzado. Esto subraya la importancia de actuar rápidamente tras una mordedura, especialmente en países donde la rabia es común.
El hombre fallecido, originario de Alcoi y propietario de un bar en Agres, había sido mordido por un perro durante un viaje a Etiopía en julio de 2024. A su regreso a España, no buscó atención médica, lo que resultó en un desenlace trágico. Muñoz destaca que cualquier mordedura de un mamífero en un país endémico debe considerarse una urgencia médica, y es vital que las personas busquen atención médica inmediata para evaluar el riesgo de rabia y recibir la vacuna correspondiente.
La rabia se caracteriza por una serie de síntomas que pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, y en etapas avanzadas, confusión, parálisis y coma. La enfermedad afecta el sistema nervioso central y, sin tratamiento, puede llevar a la muerte en un corto período de tiempo. La importancia de la vacunación no puede ser subestimada, ya que es la única forma de prevenir la enfermedad tras una exposición.
### Prevención y medidas de control
A pesar de que el riesgo de un repunte de rabia en España es bajo, la situación actual ha llevado a las autoridades sanitarias a recordar la importancia de mantener medidas de control y vacunación. En el país, la rabia no es endémica, y el último caso registrado antes de este incidente fue en 1981, lo que hace que este evento sea excepcional. Sin embargo, la vigilancia es esencial, especialmente en lo que respecta a los animales domésticos y los murciélagos, que son el único reservorio natural del virus en la península ibérica.
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha instado a la población a vacunarse antes de viajar a países donde la rabia es un riesgo. Además, ha enfatizado que, en caso de mordeduras en el extranjero, es fundamental buscar atención médica al regresar a España. La rabia se transmite principalmente a través de mordeduras, pero también puede transmitirse a través de la saliva en contacto con heridas abiertas o membranas mucosas.
La comunidad médica también ha señalado que, aunque el riesgo de rabia es bajo en España, la responsabilidad recae en los propietarios de mascotas para asegurarse de que sus animales estén vacunados. Esto no solo protege a los dueños, sino también a la comunidad en general. La educación sobre la rabia y sus riesgos es esencial para prevenir futuros casos.
En este contexto, la muerte del hombre en Valencia ha causado conmoción en su localidad, Agres, donde la comunidad se ha visto afectada por la tragedia. La familia del fallecido ha sido vacunada y no se encuentra en aislamiento, lo que indica que las autoridades están manejando la situación con cautela y siguiendo los protocolos establecidos.
La rabia es una enfermedad que, aunque rara en España, puede tener consecuencias devastadoras. La clave para evitar que se repita un caso como este radica en la educación, la prevención y la atención médica oportuna. Las autoridades sanitarias continúan trabajando para garantizar que la población esté informada sobre los riesgos y las medidas a tomar en caso de exposición a la rabia, especialmente para aquellos que planean viajar a áreas donde la enfermedad sigue siendo un problema de salud pública. La prevención es la mejor defensa contra esta enfermedad mortal, y la vacunación es una herramienta fundamental en esta lucha.